Automoción
Tafalla se queda sin la fábrica de paquetes de baterías para coches eléctricos por falta de financiación
'Diario de Navarra' adelantó este domingo que el proyecto había quedado en vía muerta y Chivite ha confirmado este lunes que el proyecto no saldrá adelante

Actualizado el 27/02/2023 a las 20:27
Bajo el proyecto navarro NaBatt, impulsado por Fagor Ederlan, Innoenergy, Sodena e Ingeteam, se había proyectado la construcción en Tafalla, junto a las instalaciones de Fagor Ederlan, de una fábrica de ensamblaje de paquetes de baterías.
Integrado en el consorcio Battchain, era uno de los proyectos que se presentaron en 2021 en el marco de la cadena de valor de la baterías eléctricas y que optaban a fondos de recuperación Next Generation EU. Se llegó a proyectar una inversión de en torno a 80 millones de euros y la contratación de entre 50 y 100 empleados para fabricar hasta 120.000 paquetes de baterías al año. Pero finalmente, como anticipó el pasado domingo Diario de Navarra, el proyecto no verá la luz. Aunque ni Sodena ni Fagor Ederlan habían querido hasta ahora confirmar ni desmentir la continuidad del proyecto, la presidenta del Ejecutivo foral, María Chivite, terminó confirmando este lunes que ante la falta de financiación europea el proyecto no seguirá adelante. La fábrica de ensamblaje de paquetes de baterías debía ubicarse en un entorno próximo (un radio de alrededor de 100 kilómetros) a los productores dado lo delicado del transporte de los paquetes de baterías. Y de ahí que se pensara en Tafalla , donde además se ubica la planta de Fagor Ederlan promotor de la iniciativa, por su cercanía a operadores como Volkswagen, en Landaben, Mercedes, en Vitoria, o Stellantis, en Zaragoza. Según se informó en su día, la idea era utilizar las celdas de baterías de la fábrica de BasqueVolt en Miñano (Álava). Pero todos esos planes han terminado cayendo en saco roto por falta de fondos.
Con todo, tras cerrarse la puerta a este proyecto se espera que Volkswagen Navarra anuncie próximamente que Landaben albergará unas nuevas instalaciones para el ensamblaje de paquetes de baterías. Un proyecto del que este medio informó el domingo y al que también este lunes se quiso referir Chivite asegurando que “el Gobierno sigue trabajando para materializar esas futuras inversiones”, matizando en todo caso que aún “no está la confirmación” y respetan “todos los procesos internos” ya que se trata de “decisiones que tiene que tomar la empresa”. El proyecto supondría la creación de unos 300 puestos de trabajo que en parte serán de nueva creación. Por el momento se desconoce la ubicación exacta de las nuevas instalaciones aunque parece probable que se sitúe dentro del recinto de la factoría de Landaben. Las nuevas instalaciones estaría en funcionamiento en 2026, para el arranque de la producción de los coches eléctricos.