Protagonista,
la IA y la transformación digital
Si algo positivo ha salido de la pandemia ha sido la obligada y rápida transformación digital de las empresas y de sus procesos, así como la industria 4.0. y el reconocimiento del valor que tiene la Inteligencia Artificial. Por ello, este sector de las nuevas tecnologías ha vivido una crecimiento en este 2021 y continúa con proyectos para 2022. Todo ello irá unido a las inversiones y al crecimiento, también, del empleo. La demanda de trabajo será de profesionales cualificados
LAS CUESTIONES
1 ¿Cómo ha sido 2021 para su organización y sector? ¿Cómo ha afectado la covid?
2 Perspectivas para 2022. ¿Qué cambios se han introducido en su ámbito?
3 ¿Qué pediría al gobierno nacional y autonómico?
Eduardo Azanza, co-fundador y CEO das-Nano y Veridas
“Hay que destinar la mayor cantidad de fondos posible a la formación”
1 Ha sido un año de crecimiento muy relevante en nuestra actividad de identidad y biometría. Estas tecnologías se han implantado en numerosas empresas y organizaciones, con clientes a nivel global. Nuestra empresa de tecnologías del terahercio, con alto grado de inversión y muy enfocada a la industria del automóvil y aeroespacial, ha estado muy influenciada por los altibajos que ambas industrias. El crecimiento ha sido muy tímido, pero hemos logrado cerrar en estos últimos meses proyectos de implantación con grandes OEMs.
2 El año que viene es muy especial ya que será nuestro décimo aniversario. Ha sido una década de intenso desarrollo tecnológico y de equipo, en soluciones e industrias que ni siquiera existían en 2012. Esperamos, por lo tanto, un año de muy importante crecimiento. Prevemos, al menos, doblar nuestra facturación en todas nuestras áreas de negocio, lo que vendrá con el consiguiente incremento de nuestro equipo, que hoy se sitúa en 150 personas.
3 Tenemos una oportunidad histórica por la recepción de los fondos europeos. Habría que destinar la máxima cantidad de recursos a educación y formación, tanto para nuevas generaciones como para la recualificación de los que ya trabajan. Adicionalmente, me sumo a las peticiones que, seguro, otras voces harán para tener una fiscalidad, al menos, tan atractiva como nuestros vecinos.
Rafael Zúñiga Ripa, director general de CYC
“Si no gestionamos bien el talento, el futuro de Navarra está en peligro”
1 A pesar de que sigue habiendo incertidumbre y que no termina de asentarse el mercado, en general creo que el balance ha sido positivo para el sector tecnológico. Este año que acaba ha sido bueno para CYC: hemos desarrollado proyectos de colaboración para empresas líderes como Mahou San Miguel, Ibercaja o Sacyr, entre otros. Además seguimos apostando fuerte por la Inteligencia Artificial: hemos diseñado una herramienta de predicción de la demanda que ha sido galardonada como una de las mejores de Europa. Para acometer estos proyectos hemos aumentado nuestro equipo en más del 20%.
2 El próximo año promete, esperamos alcanzar un crecimiento a doble dígito. Arrancamos el año con fuerza con un proyecto a nivel europeo para Schindler y otro para Ferrovial. Vamos a abrir una nueva línea de negocio lanzando Maika: una solución 360º pensada para acompañar y acelerar la digitalización de la pyme de forma segura. Y tenemos perspectivas muy interesantes en torno a la Inteligencia Artificial.
3 Al gobierno le pediría abordar la gestión y promoción del talento en su totalidad, ya no valen los parches. Es necesario aunar todas las iniciativas existentes y diseñar una estrategia y plan de actuación a corto, medio y largo plazo para fomentar y retener el talento. Si no gestionamos bien el talento el futuro de Navarra estará en peligro.
Jesús Pérez LLano, presidente de Tedcas
“Prevemos crecer un 30% en plantilla y un 20% en facturación”
1 En 2021 hemos recuperado los niveles de facturación y actividad previos a 2020, por lo que ha sido un buen año para nosotros. En el sector médico aún se han notado los efectos de las diversas olas, pero han surgido oportunidades interesantes. En el sector industrial la crisis de los semiconductores ha afectado a algunos de nuestros clientes, pero han aprovechado para acelerar el paso a la industria 4.0. En TedCas no nos hemos visto muy afectados al haber buscado las oportunidades dentro del cambio que supone la pandemia.
2 En 2022 la empresa comienza con un crecimiento del 60% en plantilla y con cambios a nivel organizativo. En 2022 tenemos previsto aumentar en otro 30% la plantilla. En cuánto a facturación se estima un aumento del 20% respecto a este año. Este año se completarán las certificaciones médicas de producto y empresa.
3 Con el gobierno actual estamos trabajando tanto en el grupo de Medicina Personalizada como en el grupo de coche eléctrico y conectado. Sólo pediría que escuchen a los que integramos estos grupos (y otros dentro del S4) y actúen en consecuencia. En cuanto al gobierno nacional, que se facilite la llegada de los fondos europeos a las empresas de alto valor añadido.
Ana Monreal Vidal, directora de operaciones IAR
“Prevemos contratar de 3 a 5 personas para tareas de Inteligencia Artificial”
1 El año 2021 ha sido un año de evolución y estabilización. A nivel de la organización y sector, el ámbito de la digitalización e industria 4.0 ha ganado un gran terreno, en buena parte por la llegada de la covid, que nos ha obligado a todos a acelerar la transición digital en las empresas. Este contexto ha tenido una gran repercusión en nuestra empresa.
2 Las perspectivas para 2022 son de crecimiento dentro de nuestra organización, principalmente en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) aplicado al entorno industrial. Se prevé la contratación de entre 3 y 5 personas a lo largo de 2022, así como un aumento en la facturación de al menos un 20% con respecto al año en curso.
3 Las actuales ayudas contemplan aspectos muy innovadores (IA, internet de las cosas…), pero hay mucho trabajo previo que hacer para llegar a ese punto y pocas ayudas que lo incentiven. Sería importante promover también marcos de ayudas para aquellas empresas que todavía tienen que levantar los pilares básicos de la digitalización: eliminación del papel, uso de la nube, etc.
Coordinadora del suplemento: Marialuz Vicondoa.
Entrevistas: Diana de Miguel, Pedro Gómez, Carlos Lipúzcoa y Marialuz Vicondoa.