UGT
La mitad de los 9.300 empleos destruidos en 2020 en Navarra son de menores de 34 años
Según un estudio de UGT, las personas jóvenes representan en este momento en Navarra el 42,2 % del total de desempleados

- EFE. PAMPLONA
El número de empleos destruidos el año pasado en Navarra fue de 9.300, de los que casi la mitad (4.600, un 49,5 %) corresponden al tramo de edad entre 16 y 34 años, según revela un estudio elaborado por la UGT que pone de relieve la "crudeza" con la que la crisis económica provocada por la pandemia de la covid-19 ha afectado a los jóvenes.
La secretaria de Juventud de la UGT de Navarra, Aroa Celorrio, ha destacado en conferencia de prensa que, entre los meses de diciembre de 2007, cuando había 111.600 personas ocupadas de entre 16 y 34 años, y diciembre de 2020, con 61.700 ocupados en ese tramo de edad, se destruyeron 49.900 puestos de trabajo, un dato que representa una pérdida del 44,7 % de la población ocupoada hace doce años.
Además, durante el año pasado el número de personas desempleadas se incrementó en 8.200, de las que 3.800 corresponden al tramo de edad de entre 16 y 34 años, lo que supone que la población trabajadora joven ha acaparado un 46,34 % del aumento del paro registrado en Navarra en 2020.
De esta forma, las personas jóvenes representan en este momento en Navarra el 42,2 % del total de desempleados, ha señalado Celorrio, quien ha afirmado que estos datos muestran lo "devastadora" que ha sido la crisis económica para los jóvenes desde 2019.
En términos de tasa de paro, la correspondiente a menores de 25 años se eleva al 20,63 %, una cifra que casi duplica la del conjunto de Navarra, que es del 11,65 %. Por el contrario, la tasa de empleo de los menores de 25 años (23,34 %) es 28 puntos inferior a la media de Navarra (51,30 %).
Celorrio ha puesto de relieve la alta temporalidad de los trabajadores jóvenes, ya que en el cuarto trimestre de 2020 afectaba a un 52,2 % de los menores de 34 años, el doble que la tasa del conjunto de Navarra, que es del 25,3 %. Entre los menores de 25 años, el porcentaje de eventuales es del 76 %.
Los jóvenes también sufren una reducida duración de los contratos. Un 37,9 % de los que tiene contrato eventual tiene una relación laboral inferior a un año, frente a solo un 6,3 % que ha logrado suscribir contratos de trabajo de una duración superior.
Un tercer indicador de la precariedad que afecta a los jóvenes, se señala en el estudio, es el porcentaje de los que trabajan a tiempo parcial, en su inmensa mayoría de forma involuntaria, que en el cuatro trimestre del año pasado se situaba en el 22 %, 7,6 puntos por encima de la media de Navarra.
En el caso de los jóvenes con contrato eventual, la parcialidad se elevaba al 60,3 %.
Celorrio ha destacado que para la UGT estas cifras "son motivo de alarma y preocupación", ya que, "sin habernos recuperado de la crisis de 2008", ha llegado la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia para "echar por tierra" la leve mejoría que se estaba registrando en los últimos años.
Los jóvenes trabajadores navarros, ha asegurado, "son expulsados del mercado laboral" y por ello se ven obligados a "buscar oportunidades" en otras comunidades autónomas o en otros países.
Eduardo Magaldi, responsable confederal de la asociación juvenil “RUGE” de la UGT, ha declarado que éste es un "momento crucial" para los jóvenes de Navarra y para los de todo el Estado, donde la crisis "no afecta por igual a todas las personas".
En este sentido, tras resaltar que "la población joven está muy desanimada por la incertidumbre y los retos a los que nos enfrentamos", ha indicado que en este momento menos de un 10 % de los nuevos contratos son indefinidos y la duración media de los mismos es de 50 días.
Magaldi ha apostado por diversificar la actividad económica más allá de los servicios y el turismo, ya que no es adecuado "poner todos los huevos en la misma cesta" y ha considerado "necesario y básico" revertir las reformas laborales, porque "solo han servido para traer precariedad a nuestra sociedad".
ETIQUETAS