DESARROLLO EMPRESARIAL
El nuevo Polo de la Innovación Digital "tiene mucho camino andado", según Ayerdi
El proyecto se presentó en diciembre de 2018 con el objetivo de promover la transformación de la Industria de Navarra

- EFE
El nuevo Polo de la Innovación Digital, que el Gobierno foral pretende crear ubicado en el campus de Arrosadía de la UPNA, "tiene mucho camino andado" porque se nutrirá de realidades ya operativas, además de contar con partidas en los próximos Presupuestos y de la "vocación" de potenciar su valor físico y sobre todo intangible.
Así lo ha asegurado en comparecencia parlamentaria el consejero Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi, cuya intervención ha refrendado el consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Cruz Cigudosa, ambos defensores del proyecto "trasversal", en el que también se implican el departamento de Educación y el de Relaciones Ciudadanas, en este caso por sus implicaciones europeas.
El proyecto se presentó en diciembre de 2018 con el objetivo de promover la transformación de la Industria de Navarra y que pretende implicar tanto al sector productivo como al de la educación y del conocimiento, además de a la ciudadanía.
El Polo de Innovación Digital es un espacio I-D formado por el conjunto de infraestructuras, personal, instituciones y dinámicas que van a facilitar un impulso a la industria, la ciencia y la tecnología en Navarra, fomentando, además, el emprendimiento.
Estos espacios son lo que Europa denomina Polos de Innovación Digital (Digital Innovation Hub, DIH) en su estrategia de digitalización de la industria, lugares donde se concentra el conocimiento, con las universidades, el talento de I+D+i, con los investigadores, infraestructuras de investigación, experimentación y ensayo, con los centros tecnológicos y los técnicos para gestionarlas, y asesoramiento y apoyo para la realización de proyectos, búsqueda de financiación y emprendimiento.
En ello ha incidido Ayerdi, quien ha recordado que no se parte de cero sino que hay "mucho camino andado", y surge de "un compromiso claro con la ciencia y la innovación", con el emprendimiento -como lo demuestra la existencia de clústeres de sectores estratégicos-, con la trasformación digital.
Ha recordado que ya existe desde hace tiempo un sitio web que recoge fichas empresariales y un catálogo de habilitadores tecnológicos para las empresas; desde 2015 AIN lidera un proyecto con otros agentes, con financiación europea; y el Gobierno trabaja con retos como el vehículo eléctrico, la estrategia de la medicina personalizada, la transición energética, nuevas titulaciones en FP y en la UPNA relacionadas con ciencia y datos.
"Este es el punto de partida", y con ello se pretende reunir los espacios ya existentes relacionados con el sector en uno único en el campus de la UPNA, porque la experiencia demuestra que "juntar agentes hace que pasen cosas", por lo que la idea es trasladar allí las sedes de las actuales Sodena, CEIN, Naitec y los clusters.
En cualquier caso, Ayerdi ha incidido que "los intangibles son algo absolutamente relevante" y que este proyecto "no se trata, ni mucho menos, solo de ladrillo. Algo habrá que construir, pero se trata de generar labor" en un espacio virtual de colaboración, alianzas y acuerdos de cooperación con otros polos en el ámbito europeo y programas de atracción de talento.
Para ello ya hay previstas dos partidas, cada una de 300.000 euros, así como otra sin dotación pero que se espera conseguir de alguna partida que no se invierta para subvenciones a la creación de unidades empresariales I+D+I.
En cuanto a los próximos pasos, ha enumerado que pasan por culminar la tramitación de los Presupuestos de Navarra para 2020, culminar la orden foral de creación de registro de agentes de innovación, avanzar en el trabajo de la comisión interdepartamental, licitar alguno de los proyectos arquitectónicos en Arrosadía para este año y avanzar en la concreción de la propuesta del modelo de financiación del polo, en la parte de inversiones.
También se trabaja en la creación de un catálogo de servicios, los que prestan las universidades y centros en el ámbito de la I+D+I, y lanzar el denominado "polo virtual", una plataforma virtual que incluirá infraestructuras tecnológicas, como la plataforma que ya ofrecer unos 1.200 equipos para compartir bajo demanda.
Por su parte, el consejero Juan Cruz Cigudosa ha subrayado un mensaje de colaboración "absoluta" entre departamentos y ha puesto el acento en la necesidad de que este sistema "tenga más pulmón financiero".