Economía en Navarra
Europa da más de 4 millones de euros para que las pymes innoven y salgan fuera
La empresa puede recibir 60.000 euros y el plazo de la convocatoria termina el 31 de marzo. La ayuda a fondo perdido forma parte del programa Innowwide, un instrumento de financiación europeo

Actualizado el 16/01/2020 a las 14:24
Una empresa pequeña también puede innovar, también puede internacionalizarse y también puede acceder a ayudas de la Unión Europea para conseguir esos dos objetivos. La financiación europea no solo va dirigida a las grandes. Quarely es una empresa dedicada al café, procedente de fincas de Nicaragua. Cuenta con un tostadero en Toledo, donde se trasladó el año pasado desde Navarra por las ayudas oficiales a la inversión a las que podía tener acceso. Y se dedica a vender los productos que se incorporan en las máquinas vending de café, como es el propio café, la leche y cacao. Cuenta con 20 trabajadores y factura más de 5 millones de euros. Ha hecho algún ‘pinito’ en el mercado internacional, como en Arabia Saudí y Suramérica. Pero le falta dar el salto. Para hacerlo va a contar con 60.000 euros que le da la Comisión Europea a fondo perdido para internacionalizarse mediante la innovación en países fuera de la Unión Europea.
Lo ha hecho a través de la convocatoria Innowwide, a la que se presentó en su primera edición, que la Comisión Europea publicó en junio de 2019 y que resolvió en octubre. El presupuesto con el que contaba Europa para repartir entre pymes era de 3 millones de euros. Se presentaron más de 500 solicitantes y se seleccionaron 50, entre los que figuraba Quarely Culture, a quien acompañaba la consultora navarra Bersey.
¿A qué van a ir destinados los 60.000 euros? A la innovación, no en el producto, sino en la forma de vender. Lo explicaron Alberto Ezcurra Chivite, fundador de la consultora Bersey, y su director comercial, Fermín Sagaseta de Ilurdoz. “El producto de esta empresa ya tenía calidad para vender. El problema es cómo demostrarlo en otros países y cómo darnos a conocer. ¿Cómo hacerlo si en todos los países hay café y leche”, plantearon los directivos. Para ello van a utilizar tecnología de realidad aumentada, contratada a la empresa Dicop Group, en el proceso de compra de café y dirigida a los profesionales que tienen que adquirir las máquinas, no a quienes consumen el producto final. “Las gafas de realidad aumentada permiten durante 20 minutos hacer un recorrido virtual por la finca de cultivo de café en Nicaragua y una visita por las instalaciones del tostadero de Toledo. Así ven casi ‘in situ’ el proceso del productos desde el origen hasta que llega a la máquina. Es una forma de transportarles al lugar sin desplazarse mediante una tecnología que permite la interactividad. Como no podemos llevarlos a Toledo ni a Nicaragua para conocer la empresa, lo harán por medio de la realidad aumentada”, añadieron.
A MÉXICO
Esto es lo que van a hacer en el próximo encuentro que celebrarán en México a principios de marzo, destinado a compradores de vending, hoteles y profesionales de restauración de comida, para el que están colaborando con la consultora Imeanticipa, con oficinas en Navarra y México. Los gastos ocasionados se cubrirán con la aportación de los fondos europeos. El 50% de la ayuda se concede al comienzo del proyecto y el resto, cuando la empresa presente los resultados de esta innovación. Los 60.000 euros concedidos forman parte de un proyecto que tiene un presupuesto total de 91.000 euros, requisito exigido para la concesión. Este proyecto “de inmersión” con las gafas 3D ha sido probado con compradores nacionales y con resultado positivo.
Las pymes navarras tienen próximamente otra oportunidad para poder acceder a ayudas para innovar e internacionalizarse en países de fuera de la Unión Europea. La segunda edición de Innowwide está anunciada para lanzarse a mitad de enero. El plazo para presentar los proyectos terminará el 31 de marzo y puede presentarse cualquier pequeña y mediana empresa de Europa con un proyecto o idea innovadora para su internacionalización de cualquier sector y actividad, según explicaron Ezcurra y Sagaseta. El presupuesto, en esta ocasión, ha aumentado y la Comisión Europea destinará 4,2 millones de euros a las empresas seleccionadas, a las que concederá 60.000 euros.
“La pyme en general desconoce que existen estas ayudas y cómo acceder a ellas. Se tiene la idea de que es algo dirigido solo a las grandes empresas. Pero no es así, puede acceder cualquier empresa y estas convocatorias suponen una buena oportunidad para que la pyme, de cualquier sector, pueda evolucionar”, explicó Alberto Ezcurra, fundador de Bersey. Añadió que las ayudas de la Unión Europea hasta ahora estaban centradas en fomentar el I+D. “Focalizaban las ayudas en el conocimiento científico. Y se han dado cuenta de que hay un conocimiento que no llega al mercado y de que se están olvidando de la i de la innovación. Por eso, los nuevos paquetes de ayudas van a estar dirigidos a la materialización de la innovación en las empresas para llevar nuevos productos y nuevos negocios al mercado. Dentro del programa Eureka es donde se han desarrollado las convocatorias Innowwide, con periodicidad semestral.
Bersey, una consultora para la pyme
La consultora Bersey fue impulsada en 2014 por Alberto Ezcurra Chivite. Nacido en 1975 en Pamplona, estudió Económicas en la Universidad de Navarra. Bersey cuenta con tres trabajadores fijos y con una red de colaboradores para los diferentes proyectos. La consultora se dedica a estudiar cómo puede crecer la empresa-cliente y la financiación para ese crecimiento, que lleva implícito la internacionalización. Ha trabajado, entre otros, con el CNTA, Pedro Mayo, Dulsa, Gobierno de Navarra... Su actividad se desarrolla, además de en Navarra, en el País Vasco y La Rioja. Actualmente trabaja con la empresa navarra Ansabere Surgical, de Noáin, dedicada al diseño y a la fabricación de retractores quirúrgicos (sirven para separar tejidos o heridas). Con 10 trabajadores y una facturación de algo más de un millón de euros, ha comenzado a trabajar con Bersey para la internacionalización de su producto.