Temporada de sidra
La sidrería de Lekaroz abre este sábado con idea de producir sidra con manzana de Baztan la próxima campaña
Larraldea dispone esta temporada de 35.000 litros, de ellos 20.000 ecológicos a partir de 36.000 kilos de manzana vascofrancesa

Publicado el 02/03/2023 a las 16:32
La sidrería Larraldea, de Lekaroz, abrirá de nuevo mañana al público, tras un período de rehabilitación y un cambió de titularidad y gestión. La cooperativa Eztibeltza, integrada por 14 socios y que debe su nombre a una de la veintena de variedades de manzana identificadas en Baztan, amplía la Asociación de Productores Artesanales de Sidra en Navarra con una propuesta de actividad diversificada, que se asienta en la restauración, la puesta en valor con visitas guiadas de un lagar de piedra del siglo XVIII, el reparto de sidra y la organización de eventos culturales.
La reapertura al público de la sidrería, a partir de una inversión inicial de 200.000 euros y un trabajo en auzolan de 60 voluntarios que la pasada semana compartieron mesa y saborearon menú en las instalaciones renovadas, posibilitará degustar un menú elaborado prácticamente con productos de Baztan: Chorizo a la sidra, Tortilla de bacalao elaborado con huevos ecológicos Dutarimuno de Azpilkueta, Chuletón, Quesos de Baztan, membrillo y nueces, Café puchero y Sidra a demanda.
Con un precio base de 35 euros, que aumentará en función de la cantidad de carne consumida, será ofrecido hasta el 30 de mayo y en agosto. La renovación emprendida en las instalaciones, que se inauguraron en 1993 bajo la coordinación de José Ángel García, viene a satisfacer una idea barruntada desde hace un tiempo por su equipo impulsor, creado en torno a Xabi Torres, Marí José Indaberea y Oihanko Garde. “Queríamos conjugar afición y oficio, dando valor a lo que hemos hecho hasta ahora. Hace 23 años, el colectivo Jo ala Jo restauró el edificio de Gamioxarrea, que alberga el lagar de sidra”, señala el primero.
Tras las reformas emprendidas, la sidrería dispone de una capacidad para acoger a 76 comensales, aunque, en un momento dado, puede albergar a un centenar. La disponibilidad de sus kupelas es hoy de 35.000 litros, de los cuales 20.000 son ecológicos a partir de los 36.000 kilos de manzana recogidos en la localidad vascofrancesa de Ispoure.
20 variedades de Baztan
La cooperativa baztanesa se sirvió del ciclo bienal de producción invertido con respecto a estas latitudes para disponer de la suficiente materia prima de su versión ecológica. “La idea es producir la próxima temporada con variedades de Baztan”, avanza Xabier Torres. El proyecto que representa contempla la realización de análisis de las veintena de variedades identificadas en el valle para, llegado el momento, elaborar sidra de diferente gusto.
En paralelo, las previsiones de este año apuntan igualmente a realizar una segunda inversión, por 50.000 o 60.000 euros, para adquirir una prensa industrial con la que mejorar la fase de producción.
Un segundo pilar de la apuesta emprendida se apoya en las visitas guiadas al lagar de Gamioxarrea, en Arizkun. Será a partir de agosto cuando se lleven a cabo presumiblemente. . Del s. XVIII, el lagar de Gamioxarrea se considera un lagar barroco.
La asociación cultural Jo ala Jo organiza todos los años la fiesta de la Kirikoketa, con la manzana troceada con mazas.
Contacto
eztibeltza@gmail.com
· 622 514 917
Larraldea. La sidrería se inauguró en 1993 en Lekaroz. Desde este año será gestionada por la Cooperativa Eztibeltza.
Reformas emprendidas con 200.000 euros de inversión.
Capacidad para 76 comensales, que pueden ser 100.
Temporada. Hasta el 30 de mayo y en agosto.
Visitas guiadas a un larga del siglo XVIII. En Gamioxarrea, de Arizkun, El proyecto auspiciado por la Cooperativa Eztibeltza, constituida por 14 socios, incluye también reparto de sidra y la organización de eventos culturales.
ETIQUETAS