Navarra en fiestas
Elizondo celebra el Día de Santiago
Cientos de vecinos volvieron a disfrutar de la tradicional Mutildantza y la comparsa de gigantes
- Ainhoa Briceño
El cielo nublado no ha desanimado a los vecinos de Elizondo a celebrar el esperado Día de Santiago. Tras dos años de pandemia, el acontecimiento ha sido recibido por cientos de familias que han salido a las calles del pueblo a seguir disfrutando del ambiente festivo.
El patrón de la localidad se ha festejado por todo lo alto con un tiempo fresco tras el calor sofocante del chupinazo. Las ganas de fiesta ya se notaban en la entrada de la iglesia a las 11 de la mañana, antes de que comenzara la misa mayor. Con la parroquia de Santiago al completo, el párroco del pueblo, Javier Azpiroz, ha querido dedicar unas palabras a aquellos que están haciendo posible las fiestas. “Este día sirve para subrayar y fortalecer nuestra fraternidad”, ha dicho. En la ceremonia, la Agrupación Coral de Elizondo, bajo la dirección de Isabel Lácar, ha interpretado la tradicional ‘Misa de Eslava’ y el Himno a Santiago. El grupo, que cumple 80 años, ha estado también acompañado por Félix Txoperena en el órgano y por la Banda Recreo de Elizondo.

Después, la celebración ha continuado con la Karrikadantza a la salida, donde se han congregado cientos de familias. Uno de los momentos más ansiados por los más pequeños ha sido el pasacalles de la comparsa de gigantes y cabezudos. Precisamente, dos de los gigantes cumplen 75 años desde su llegada a Elizondo. Se trata de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, quienes han encabezado la marcha hacia el consistorio. Según ha contado el presidente de la comparsa, Xabier Irureta, en conmemoración de su aniversario les cantaron el cumpleaños tras el cohete inaugurador de las fiestas, que finalizarán el próximo jueves.
UNA MUTILDANTZA INCLUSIVA
Una vez la comparsa ha llegado a la plaza de los Fueros al ritmo de las gaitas, se ha bailado la Mutildantza. Aunque se trata de una tradición en la que sólo podían participan los hombres, desde hace unos años las mujeres también han empezado a tomar parte en la danza. Así ha vuelto a ser en esta ocasión, en la que ellas han bailado en la Mutildantza de la plaza de los Fueros además de en la que ha tenido lugar al lado de la iglesia y que ha sido representada por Baztango Mutildantzari Kalea.
Una vez finalizados ambos bailes, ha tenido lugar un lunch popular con el que los vecinos han recuperado fuerzas para seguir con la celebración.
ETIQUETAS