Movilidad
Lesaka estrena una ruta ciclable de más de un kilómetro que conecta el municipio con la red europea EuroVelo
El nuevo itinerario, que ha supuesto una inversión de 340.000 euros, consta de dos tramos diferenciados

- Diario de Navarra
Los habitantes de Lesaka ya disponen de una ruta ciclable de más de un kilómetro de longitud que conecta el municipio con la EuroVelo 1, la Ruta de la Costa Atlántica. El consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, y el alcalde de Lesaka, Ladis Satrústegui, acompañados por la directora general de Transportes y Movilidad Sostenible, Berta Miranda, han participado en la presentación del nuevo itinerario, que ha supuesto una inversión total de 464.952,74 euros, de los que 340.000 han sido aportados por el Ejecutivo foral.
La ruta, que presenta una longitud de 1,07 kilómetros y una anchura de 2,5 metros, permite el paso simultáneo de dos bicicletas. El trazado discurre en su totalidad por la margen derecha de la carretera NA-4000. Se inicia en la glorieta de acceso al núcleo urbano de Lesaka, de donde salen dos viales, al polígono de Otsango y al municipio, y finaliza en la propia Vía Verde del Bidasoa.
El itinerario dispone de dos tramos diferenciados. El primero, del punto kilométrico 0+000 hasta el punto kilométrico 0+465, es de nueva ejecución y discurre en su inicio en paralelo a la NA-4000 por su margen sur, hasta separarse de la carretera y rodear la ermita Salbatore para internarse en el bosque. El segundo tramo, que discurre en paralelo al río Onin por su margen derecha, se integra en un camino de montaña ya existente. Las obras se han completado con la ejecución de un muro de hormigón armado y un muro de escolleras y el tratamiento y saneo del terreno.
Cabe recordar que el Gobierno de Navarra está realizando una apuesta clara por la movilidad sostenible y el impulso de los medios de transporte alternativos al vehículo privado de motor, en consonancia con las políticas europeas en materia de transporte.
Red Europea EuroVelo, 70.000 kilómetros de rutas ciclistas
La Red Europea de Vías Ciclistas EuroVelo es un proyecto para la ejecución de una red de itinerarios ciclistas que conecten todo el continente europeo. Se trata de 17 vías ciclistas, de una longitud total de 70.000 kilómetros, de los que se encuentran operativos más de 50.000 kilómetros ya operativos, que transcurren por todos los países de la Unión Europea.
La actuación en Lesaka tiene como objetivo conectar la localidad navarra con la ruta EuroVelo 1, conocida como Ruta de la Costa Atlántica, que se inicia en el Cabo Norte (Noruega) y finaliza en Caminha (Portugal). A través de sus 11.000 kilómetros de longitud, esta vía cruza seis países: Noruega, Reino Unido, Irlanda, Francia, Portugal y España. EuroVelo 1 entra en España por Guipúzcoa, a través de la vía verde del Bidasoa.
Para el Gobierno de Navarra, las estrategias de movilidad segura y sostenible resultan claves para el funcionamiento de la actividad económica y social de la Comunidad Foral. Por tanto, el desarrollo de actuaciones como la que se ha llevado a cabo en Lesaka es clave para facilitar que la ciudadanía realice sus desplazamientos con seguridad y respetando la sostenibilidad.
Otras actuaciones en favor de la movilidad sostenible
Cabe recordar que el Departamento de Cohesión Territorial, a través de la Dirección General de Transportes y Movilidad Sostenible, está llevando a cabo numerosas acciones para fomentar la movilidad sostenible. Una de las líneas se centra en la mejora de las infraestructuras ciclables de Navarra. Prueba de ello son las obras de mejora que se están ejecutando en varias vías ciclistas.
Entre las obras en construcción destaca la vía ciclista de más de 3 kilómetros que conectará Tudela con Fontellas y la de 7,3 kilómetros que unirá Estella y Villatuerta. Ambas infraestructuras permitirán la circulación cómoda y segura de caminantes, ciclistas y, en el caso de Estella, peregrinos.
Por su parte, este año se ha ejecutado la ruta ciclable y peatonal que conecta el concejo de Beasoain-Egillor, en el Valle de Ollo, y Asiáin, en la Cendea de Olza, con una longitud de 2,3 kilómetros que permite a los 120 habitantes del concejo acceder al servicio público de autobús a través de Asiáin.
Además, el año pasado se estrenó en Metauten y Zúñiga una vía ciclable interurbana que permite reducir la dependencia del vehículo a motor y fomentar así la movilidad en bicicleta. Esta ruta, además, conecta ambas localidades con una treintena de municipios de la vía verde del Ferrocarril Vasco-Navarro.
ETIQUETAS