A apenas 4 días de que comiencen las
fiestas de Santa Ana de Tudela, por fin se desveló una de las incógnitas más esperadas:
quién lanzará el cohete. Y lo harán los directores de las tres residencias de la ciudad en representación de todos sus trabajadores y también de las personas mayores que viven en estos centros. Son la Real Casa de Misericordia (dirigida por Óscar Pérez), Nuestra Señora de Gracia, conocida como La Milagrosa (Begoña Moreno), y Solera Torre Monreal (Borja Macaya).
Así lo anunció este miércoles el alcalde de la capital ribera, Alejandro Toquero, que es quien ha tomado la decisión de ceder este privilegio junto a su equipo de Gobierno en una legislatura atípica. De hecho, sólo ha habido un cohete, el de 2019, para el que el alcalde eligió a la delegación de la Asociación Española Contra el Cáncer en Tudela. Los dos años siguientes, las fiestas se suspendieron por la pandemia sanitaria.
No obstante, parece que la normalidad ha llegado para quedarse, y las fiestas vuelven con más ganas que nunca.
Y así se demostró en la alegría que se desprendía durante el anuncio de los lanzadores del cohete.Toquero, acompañado por los ediles de su grupo, NA+, confirmó que los encargados de tener este “grandísimo honor” serán los directores de las tres residencias de mayores de la ciudad insistiendo en que representarán a todos los trabajadores y personas mayores que viven en sus centros. Ellos serán las manos que prenderán la mecha este domingo 24 en la Casa del Reloj, a las 12 horas, para iniciar los festejos en honor a Santa Ana.
Su labor en la pandemia
Y es que las residencias de mayores pasaron momentos críticos durante la pandemia. Por ello, Toquero explicó su decisión destacando la ejemplaridad de estos centros. “ Se blindaron, se encerraron y construyeron un muro humano para impedir que la enfermedad entrara y tocara a nuestros mayores”, declaró a la par que añadió que “merecen este honor” porque “no hay nada más crudo que la soledad y no los dejaron solos”.
“Una decisión de consenso”
El primer edil aprovechó para confesar que consideraba que esta es “una decisión de consenso” porque no cree que haya “ni una sola persona en Tudela que no esté de acuerdo” con la misma.
“En este cohete celebraremos la vida. El cohete de este año debe ser una sola voz, la de Tudela, la de la buena gente de Tudela”, explicó también sobre lo que supondrá el inicio de unas fiestas históricas, no solo por su regreso tras dos años de parón, sino también por su duración, que pasará de los 7 días habituales a los 8 de esta edición.
Esta novedad, que busca principalmente premiar a los tudelanos por su paciencia aguardando unas fiestas compatibles con la seguridad sanitaria, también fue justificada por el Ayuntamiento como una medida para ayudar a la hostelería, uno de los sectores más perjudicados.
Y este día extra, junto con los últimos aumentos de precios que se están produciendo, es la razón que esgrimieron desde el Consistorio para justificar el presupuesto de 410.000 euros para estas fiestas, 110.000 más que lo que costaron las de 2019.
362 residentes en Tudela
En total, Tudela cuenta con 362 personas en las 3 residencias de mayores que son atendidas por 247 profesionales, unas cifras que denotan la influencia de este sector en la vida de la ciudad.
“Será un brindis a la vida y a seguir adelante”
Óscar Pérez es el director de la Real Casa de Misericordia, la más grande de la ciudad con 180 residentes y 120 trabajadores. Pérez fue el primero de los protagonistas en ofrecer sus sensaciones tras el anuncio. Tras agradecer el gesto al Ayuntamiento y a la ciudad de Tudela, declaró que “es verdad que hemos pasado por momentos difíciles pero tenemos que cambiar el paso y queremos que esto sea el pistoletazo de salida hacia momentos mucho mejores”.
Al mismo tiempo, recalcó que hay que mirar al futuro. “Para todo el mundo queda esto como una experiencia muy dura, pero con el aprendizaje de que somos capaces de mucho más cuando la necesidad aprieta. Esto va a ser una celebración de la gente que con ganas y tesón superan las dificultades. Es un brindis a la vida para seguir adelante”, explicó Pérez.
“Estoy orgullosa de trabajar en este sector”
En representación de la residencia Nuestra Señora de Gracia, que cuenta con 60 trabajadores y 85 residentes, además de las hermanas de la comunidad religiosa de San Viente de Paúl, Begoña Moreno, su directora, se mostró “orgullosa por trabajar en este sector” y se refirió así a cómo vivieron el inicio de la pandemia. “Como profesionales, nunca nos había tocado vivir algo así en la residencia. En nuestro caso, optamos por un confinamiento que duró siete semanas y ahí nos quedamos intentando ganar algo de tiempo para tener más medios y más información sobre el virus. A partir de ahí han sido dos años de lucha intentando minimizar el riesgo de contagio entre los residentes , aunque ha sido complicado porque la vida continúa y el contacto entre residentes y profesionales siempre es muy estrecho”, aseguró Begoña Moreno.
“Celebremos que estamos vivos e ilusionados”
Borja Macaya, director de la residencia Solera Torre Monreal (97 residentes y 67 trabajadores), quiso dejar claro su agradecimieto a la ciudad de Tudela alegando que “honra a las sociedades civilizadas hacer homenajes de este tipo a las personas que han sido más vulnerables en este periodo de tiempo que hemos pasado”. Macaya mostró también su gratitud hacia todos los trabajadores de la residencia “por la labor desempeñada”, a las familas “por la confianza depositada” y a los residentes “por su día a día”.
En referencia al contraste entre los estadíos iniciales de la pandemia y el momento actual explicó: “La vida se ha retomado, las fiestas y celebraciones están normalizadas... Creo que son momentos en los que tenemos que celebrar que estamos vivos, que tenemos ilusión por las cosas”, señaló Macaya en un mensaje de esperanza.
Tudela fija horarios para bares y música en la calle
El Ayuntamiento de Tudela, a través de una resolución del alcalde, ya ha fijado los horarios de apertura de bares y también de música en la calle de cara a las fiestas que comienzan el domingo.
Así, los bares, cafeterías, peñas, bares especiales (con mayor insonorización) y discotecas tendrán dos horarios de cierre distintos, dependiendo de los días. Las noches del domingo 24, martes 26, viernes 29 y sábado 30 los locales tendrán que estar desalojados y sin música a las 6 horas, en caso de bares, cafeterías y peñas; hasta las 8 los bares especiales; y hasta las 9.30 las discotecas, teniendo en cuenta que, actualmente, solo hay una abierta, la Miusic en la calle San Marcial. En cuanto a las noches de los días 25 (lunes), 27 (miércoles), 28 (jueves) y 31 (domingo), los primeros tendrán que hacerlo a las 5, y los bares especiales, a las 7. En este caso la resolución no concreta el horario para la discoteca.
La resolución sí aclara que esta ampliación del horario no exime del cumplimiento de la legislación en materia de emisión de ruidos y que se sancionarán aquellas que superen los márgenes establecidos legalmente.
Música en la calle
Otro de los apartados que recoge esta resolución es autorizar la instalación de altavoces y música en la calle a bares y otro tipo de actividades recreativas similares. En este caso, se marca como emisión máxima los 85 decibelios. Eso sí, antes tienen que haber presentado una solicitud y recibir autorización.
En este caso los horarios también varían dependiendo de los días. El domingo 24 estará permitida la música en la calle de 12 a 4 horas; el lunes 25, de 18 a 3 horas; el martes 26, de 18 a 4.30; el miércoles 27 y jueves 28, de 20 a 3 horas; el viernes 29 y sábado 30, de 18 a 4.30; y el domingo 31, último día de fiestas, de 20 a 1 horas.
Además, la resolución puntualiza que fuera de estos horarios solo se autorizarán altavoces y música en eventos y actuaciones en directo recogidas en el programa oficial de fiestas.