El
cohete anunciador de las fiestas de la
Virgen del Amparo volvió a escucharse este lunes 27 de junio en
Castejón después de dos años en los que la
pandemia por covid obligó a suspender el ciclo festivo. Un cohete con el que la villa ferroviaria reabrió el calendario festivo de la Ribera, ya que es la primera localidad de la comarca en poner en marcha las fiestas patronales.
La encargada de prender la mecha que puso en marcha estas deseadas fiestas fue Maribel Muñoz, directora de la escuela de jotas de Castejón desde hace 38 años. En el balcón consistorial entonó una jota ante los vecinos que llenaban la plaza y pronunció los tradicionales ¡vivas! a la patrona de la localidad, Castejón y Navarra antes de lanzar el cohete que explotó en el cielo de la localidad ribera. El acto contó con la presencia de una nutrida representación de políticos, desde parlamentarios forales hasta algunos alcaldes y ediles de municipios cercanos.
PASACALLES FESTIVO
A partir del estallido del cohete los asistentes dieron rienda suelta a sus ganas de fiesta después de este largo paréntesis y, tras disfrutar de los bailes típicos de esta fecha en la propia plaza, protagonizaron un colorista pasacalles junto con la comparsa de gigantes y cabezudos y al ritmo de la música de la charanga.
No flaquearon sus fuerzas en este disfrute inicial de las fiestas, toda vez que muchos de ellos habían degustado el tradicional almuerzo popular a base de huevos con jamón, que también se retomó tras estos dos años de parón.
Las fiestas de la Virgen del Amparo de 2022 supondrán seis días plagados de fiesta en la villa ferroviaria, que concluirán el próximo día 2 de julio. Unas fiestas plagadas de actos y a las que el Ayuntamiento ha destinado en esta edición un presupuesto de 110.931 €.
Hoy se celebrará el día grande las fiestas con la procesión de la patrona de la localidad. Se desarrollará una vez haya terminado la misa en su honor, que será a partir de las 11.30 horas. Por la tarde tendrá lugar el espectáculo taurino Toropasión en la plaza, seguido de una suelta de vaquillas y el tradicional encierro de reses bravas (20h.). Para cerrar la jornada habrá fuegos artificiales y verbena.
CLAVES
Inicio festivo en lunes. El calendario hizo que Castejón iniciara sus fiestas, tras un parón de dos años, en lunes. No obstante, el ambiente lúdico se dejó sentir en la localidad durante todo el fin de semana anterior al lanzamiento del cohete. De hecho, el domingo, el centro cultural Sarasate acogió distintos actos de reconocimiento a personas y colectivos locales, entregándose premios por parte de integrantes de la corporación municipal.
Premios. Los recibieron Aitor Murga, como autor del cartel ganador de esta edición de las fiestas patronales del municipio, y la ganadería José Arriazu, de Ablitas, por ser la más destacada de las fiestas patronales de 2019.
Reconocimientos. Los recibieron Ana Laura de Diego, por su trayectoria profesional en los medios de comunicación; Sergio González, por su colaboración y aportación técnica para proteger el entorno natural; el CD Castejón femenino, por su XX aniversario; el fútbol base, por su XXV aniversario; personal del Servicio de Atención a Domicilio; personal de la residencia Solidaridad; y personal del consultorio médico de Castejón por la labor que realizó durante la pandemia de coronavirus.
Pañuelos de fiestas. Por otra parte, en el acto desarrollado en el centro cultural Sarasate también les entregaron sus primeros pañuelos rojos festivos a los bebés nacidos en la localidad en 2021; y a los quintos nacidos en el año 2004 y en 1979. Los integrantes de la corporación infantil de las fiestas patronales de este año también recibió sus pañuelos rojos y sus bandas.