Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Sociedad

Nuevo servicio de mediación a personas con discapacidad de la Ribera

Amimet ha puesto en marcha la iniciativa paratender puentes a las personas con "dificultades de comunciación"

  • Euroap Press. Pamplona
Publicado el 15/03/2021 a las 11:05
Amimet, la asociación de personas con discapacidad de la Ribera, ha puesto en marcha un nuevo servicio de mediación comunicativa para "tender puentes entre las personas con dificultades de comunicación y el mundo que les rodea" y acompañarles en tareas básicas de su día a día.
"Con este servicio queremos derribar las barreras que se encuentran todas esas personas con problemas de comunicación o comprensión, apoyándoles para que se puedan expresar con libertad y acompañándoles en las tareas en las que puedan encontrar mayores dificultades para relacionarse con la sociedad que les rodea", ha destacado Margarita Sánchez, directora general de Amimet, quien ha señalado la comunicación como "una de las claves de la inclusión".
"Hablamos mucho de las barreras arquitectónicas como bordillos que impiden a muchas personas participar en la vida de su ciudad, pero quizá no tanto de esas barreras en la comunicación que experimentan muchas personas con discapacidad y que les impiden expresar lo que quieren o lo que sienten", ha remarcado Sánchez.
De este modo, el servicio de Amimet está dirigido a personas con discapacidad intelectual, sordas, sordociegas o personas cuya comunicación haya sido afectada por alguna enfermedad o accidente y, en general, "para toda persona que tenga dificultades en la comunicación".
Para ello, Amimet ha incorporado a la plantilla una mediadora comunicativa que les ofrecerá apoyo personalizado a través de herramientas como lectura fácil, lengua de signos y lengua de signos apoyada, sistemas pictográficos...
Asimismo, el servicio mejorará la comunicación entre la asociación, las personas beneficiarias de sus servicios y quienes trabajan en su Centro Especial de Empleo Canraso.
Para ello, la mediadora ofrecerá formación al personal de la asociación en aspectos importantes para facilitar la comunicación entre las personas trabajadoras, como lectura fácil o accesibilidad comunicativa, servirá de apoyo a los usuarios con mayores dificultades de comunicación y trabajará en la adaptación de los materiales de la entidad, tanto impresos como audiovisuales, mediante el uso de subtítulos y su adaptación en lengua de signos.
Todo ello, con el objetivo final de "mejorar la autonomía de las personas con discapacidad y romper su aislamiento". "Cuando tenemos pérdidas de información o no podemos comprender lo que nos rodea, tendemos a aislarnos y a no querer saber nada del mundo. Por ello, es necesario, ahora más que nunca, apoyarles para que puedan decidir y expresarse por sí mismos", ha resaltado Margarita Sánchez.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora