Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Ecoturismo

Eder creará este año rutas fluviales como recurso turístico en la Ribera

La primera fase incluye a Marcilla, Milagro, Azagra, Villafranca y Funes; habrá 2 embarcaderos y mejoras en zonas junto al río. Es uno de los 22 proyectos que prevé desarrollar el Consorcio Eder en 2021 por un valor total de 1,4 millones

Ampliar Eder creará este año rutas fluviales como recurso turístico en la Ribera
Eder creará este año rutas fluviales como recurso turístico en la Ribera
Actualizado el 27/02/2021 a las 06:00
El Consorcio Eder va a cometer este año la primera fase de un proyecto para promover el ecoturismo fluvial en la Ribera a lo largo de los ríos Arga, Aragón y Ebro. Afectará a las localidades de Marcilla, Milagro, Villafranca, Funes y Azagra, y supondrá una inversión de 80.000 euros. Como explicó Sergio Villava, gerente de este Consorcio que agrupa a 26 municipios y Bardenas, además de otras entidades tanto públicas como privadas, “esta primera fase afecta a la Ribera Alta, ya que el presupuesto es limitado, y la segunda se hará en 2022 en la Ribera Baja, de Castejón a Buñuel más o menos, y habrá que estudiar en qué localidades”.
Como concretó, para este ejercicio se prevé construir dos embarcaderos en Marcilla y Milagro, y zonas de acceso al río en Villafranca, Funes y Azagra, además de una crear una serie de senderos alrededor de los puntos de embarque, e instalar merenderos, aparcamientos de bici, etc. Señaló que “vamos a intentar adecuar esas zonas, recorridos o caminos junto al río y hacer unas rutas fluviales como un posible recurso turístico”, dentro de los permisos que les conceda la CHE con tal fin. Añadió que “hay dos maneras” de explotar este recurso. “Una es que empresas de turismo de kayak o piragüismo puedan ofrecer servicios, y también pueden usarlo personas de manera individual”, dijo.
PLAN "AMBICIOSO"
Esta iniciativa es uno de los 22 proyectos que desarrollará Eder este año por valor de 1.473.892 euros. Unos proyectos destinados al desarrollo de la Ribera en los ámbitos de turismo, atracción empresarial, emprendimiento, desarrollo de infraestructuras locales y rural, modernización de regadíos, economía circular o el sector audiovisual, que están incluidos en el Plan de Actuación de la entidad para 2021. Un plan presentado ayer por Alejandro Toquero, alcalde de Tudela y presidente de Eder; Eusebio Sáez, presidente de la Comisión Ejecutiva, y el propio Villava, que lo calificó de “ambicioso”.
Según dijo, el citado plan, cuyo fin es movilizar todos los recursos disponibles en Eder ante la crisis por la covid-19 , “da continuidad a las líneas estratégicas del Consorcio”. Además, agradeció la colaboración y apoyo de distintos departamentos y organismos autónomos del Gobierno foral, “para poder movilizar todos estos recursos y desarrollar estos proyectos”.
Entre las iniciativas, Eder prevé asignar este ejercicio un total de 350.889 euros para reforzar la Ribera como destino turístico inteligente y sostenible a través de la programación de 13 eventos en localidades de la comarca, la ejecución del plan de actuación de la Ruta del Vino en Navarra, acciones para incorporar nuevas tecnologías , o el proyecto ya citado de Ecoturismo Fluvial, entre otros.
“También seguiremos con la cuarta convocatoria de ayudas Leader que apoyará 21 proyectos, 10 de entidades locales y 11 para empresas”, señaló Villava. En esta convocatoria se destinarán subvenciones por valor de 683.533 euros y, gracias a la cofinanciación de empresas y Ayuntamientos, el total movilizado ascenderá a 2.162.536 euros. Además, se trabaja en una nueva convocatoria para el segundo semestre del año.
Por otra parte, se invertirán 146.400 euros en el Servicio de Atención y Promoción del Emprendimiento que pretende atender a unos 400 potenciales emprendedores, asesorar a 150 empresas ya constituidas y apoyar la creación de 100 nuevas. Entre otros proyectos clave, con una inversión total de 151.600 euros, está el Plan de Formación para la Ribera, que se presentará en breve; crear una mesa para desarrollar proyectos cooperativos I+D+i; o impulsar un nuevo modelo de atracción de empresas. Por otra parte, se destinan 52.000 € a finalizar el proyecto piloto de compostaje iniciado en 2020, o 57.900 € a otro de modernización y desarrollo de regadíos inteligentes.
Proyecto europeo con Florette y AIN
Sergio Villava anunció que, dentro del Plan de Actuación de 2021, el Consorcio Eder está trabajando desde hace unos meses en un proyecto europeo que cuenta con casi 40 socios y un presupuesto global de 8 millones de euros que busca “desarrollar un sistema alimentario circular colaborativo para reducir el despilfarro y la pérdida de alimentos en la cadena agroalimentaria”. En concreto, el trabajo que va a realizar Eder, se va a centrar en colaborar con la empresa de cultivo y comercialización de vetegales frescos Florette, de Milagro, y AIN “para hacer ese análisis en las ensaladas de cuarta gama de Florette”, apuntó. “Vamos a analizar toda la cadena de valor de las ensaladas y analizar los puntos críticos donde se generan despilfarros y residuos, intentando dar una respuesta para tratar de detectar soluciones de reciclaje y revalorización de esos residuos”, dijo Villava. Añadió que, para ello, el Consorcio contará con 31.000 euros. “Cuando el proyecto, que dura casi 3 años, se vaya implementando, se irán viendo más puntos clave, como qué hacer con el plástico en el que llegan las ensaladas a los hogares”.
LOS 22 PROYECTOS PARA 2021
ESTRATEGIA Comarcal DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE
1. Actualización de la Estrategia Comarcal de Especialización Inteligente, implementada en 2017 (31.000 euros).
2. Finalizar el proyecto piloto de compostaje iniciado el año pasado (más de 52.000 euros).
3. IV edición de certamen cinematográfico ‘Lo que viene’ (43.000 euros).
4. Continuidad en la apuesta por el Coworking de la Casa del Reloj de Tudela (25.100 euros).
5. Dar continuidad al Plan de Formación para la Ribera, con casi dos años de andadura (8.000 euros).
6. Seguir con el Plan Comarcal de Prevención de Adicciones (10.000 euros).
7. Impulsar la creación de una mesa intersectorial para el desarrollo de proyectos cooperativos de I+D+i (6.000 euros).
8. Continuidad a la apuesta por el Observatorio Inteligente, Sostenible e Integrador que gestiona Eder desde hace 4 años (16.500 euros).
9. Impulso de un nuevo modelo de atracción de empresas para la Ribera (12.000 euros).

EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO EMPRESARIAL
1. Continuar con el Servicio de Asesoramiento a Proyectos de Emprendimiento (97.500 euros).
2. Seguimiento y apoyo a actividades empresariales ya constituidas (15.000 euros)
3. Continuidad en actuaciones de difusión del espíritu emprendedor (cerca de 20.000 euros).
4. Dar continuidad al Proyecto de Apoyo a la Mujer Emprendedora para la Ribera (14.400 euros).

DESARROLLO LOCAL
1. Cuarta convocatoria de ayudas Leader, que apoyará 21 proyectos -10 de entidades locales y 11 para empresas- (inversión total que se movilizará es de 2.162.000 de los que en ayudas son 683.533 euros).
2. Proyecto de modernización y desarrollo de regadíos inteligentes (57.900 euros).
3. Colaboración con la empresa Florette y AIN en un proyecto de desarrollo de un sistema alimentario circular y colaborativo para reducir el despilfarro y la pérdida de alimentos en la cadena agroalimentaria (31.000 euros).

GESTIÓN Y MÁRKETING TURÍSTICO
1. Dar continuidad a la implementación del Plan de Turismo Comarcal trabajando las líneas de ecoturismo a través del análisis de itinerarios de BTT y peatonales, además de acciones de promoción y visitas guiadas a proyectos ya realizados (24.500 euros)
2. Primera fase del proyecto de ecoturismo fluvial a lo largo de los ríos Arga, Aragón y Ebro, que afecta a las localidades de Marcilla, Milagro, Villafranca, Funes y Azagra (80.000 euros).
3. Asesoramiento técnico para el desarrollo del Plan de Turismo de Bardenas (unos 50.000 euros).
4. Programación de 13 eventos turísticos en relación a las verduras, cultura, etc en localidades del Consorcio, a partir de junio, dando continuidad a esta iniciativa que lleva a cabo Eder desde hace años. (155.000 euros).
5. Seguir trabajando en la Ruta del Vino, enfocada a la Ribera y en coordinación con el resto de Consorcios de Navarra (4.700 euros).
6. Dentro de la línea de Destino Turístico Inteligente, seguir desarrollando acciones para incorporación de nuevas tecnologías -contenidos y puntos de información digitales- en localidades aún por concretar (36.500 euros).
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora