Movilidad
Un sendero de 29,9 kilómetros enlazará localidades del entorno del embalse de Alloz
La actuación es parte del proyecto Alloz Sostenible que utiliza soluciones basadas en la naturaleza para resolver los problemas de adaptación al cambio climático en las riberas degradadas del embalse

Publicado el 01/06/2023 a las 09:21
Un sendero ciclable de 29,9 kilómetros prevé enlazar de forma directa las localidades de Alloz, Úgar, Villanueva de Yerri, Riezu , Muez, Esténoz, Lerate e Irurre, cuatro miradores paisajísticos distribuidos a lo largo del itinerario y la playa Bahía de Lerate y la playa de Úgar.
Las empresas que deseen presentar sus ofertas para adecuar ese sendero en torno al embalse de Alloz con un valor de licitación total de 443.456 euros pueden presentar sus propuestas hasta el 8 de junio, informa el Gobierno Foral.
Esta obra forma parte del proyecto “Alloz sostenible. Soluciones naturales a los problemas de degradación de riberas del embalse de Alloz” para su restauración hidrológica-forestal.
El proyecto cuenta con un presupuesto total que alcanza 1.438.000 euros y está financiado con recursos REACT-UE, a través del objetivo específico “REACT-UE 4 apoyo a las inversiones que contribuyan a la transición hacia una economía verde”, del Programa Operativo FEDER 2014-2020 de Navarra, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19.
Las actuaciones que se licitan en este anuncio se van a llevar a cabo en dos lotes, uno el Valle de Yerri al oeste del entorno del embalse, y otro en Guesálaz, al este.
Suponen adecuar casi 30 kilómetros ciclables: 19,4 kilómetros correspondientes a caminos o carreteras existentes, que sólo requieren de señalización del recorrido, 4,4 kilómetros necesitan un acondicionamiento superficial del sendero y los 6,1 kilómetros restantes exigen una renovación completa de la sección del camino.
Posteriormente, este otoño, está previsto que se desarrolle la segunda parte del proyecto que plantea la creación de un anillo forestal, con una superficie de reforestación de hasta 40,5 hectáreas, sobre terrenos de dominio público hidráulico y terrenos comunales de las entidades locales que presentan un deterioro ambiental y paisajístico significativo. El plan está compuesto por 19.181 unidades vegetales: 16.916 arbóreas y 2.265 arbustivas
ETIQUETAS