28-M
UPN gana en Estella pero será el PSN quien decida la alcaldía
La mayoría absoluta en Estella está en nueve concejales, por lo que la Alcaldía queda en el aire, a la espera de posibles acuerdos entre los partidos políticos

Actualizado el 29/05/2023 a las 01:28
UPN, con siete de los 17 concejales, los mismos que obtuvo hace cuatro años, ganó ayer las elecciones al Ayuntamiento de Estella. Se alzó como la fuerza más votada, con 2.342 papeletas y el 36% de los apoyos (fueron 2.530 hace cuatro años bajo las siglas de Navarra Suma).
Le sigue EH Bildu, con 1.741 (27%) frente a los 2.009 de 2019 y cinco ediles, uno menos que entonces. El PSN pierde igualmente un concejal, pasa de tres a dos y de 1.261 a 710 votos (11%). Geroa Bai mantiene su representante aunque obtuvo ayer 470 (7%) frente a los 646 de los anteriores comicios. Hasta aquí las cuatro fuerzas que accedieron ya al Ayuntamiento en mayo de 2019.
El que este domingo eligieron los ciudadanos incorpora otras dos siglas más. Entra la candidatura de Contigo Zurekin, que logra 408 votos (6%), y lo hace también el PP, con 329 (5%). Seis partidos entre los que no se encuentra la lista encabezada por Jorge Crespo bajo el nombre de Por Estella.
Solo 245 votantes, poco más del 3%, respaldaron al ex socialista expulsado de su partido tras la moción de censura que queda ahora fuera del Ayuntamiento después dos legislaturas como edil. Seis siglas y un difícil camino a la alcaldía para la que encabeza Marta Ruiz de Alda.
Los regionalistas sumarían ocho con el Partido Popular pero no la mayoría absoluta que se sitúa en Estella en nueve ediles, lo que obliga de nuevo a pactos y replica la situación de cuatro años atrás.
Será de nuevo el PSN quien tenga la llave y decida entre dos opciones. Facilitar la alcaldía a la lista más votada o inclinarse hacia el bloque que, junto con Bildu, Geroa y Contigo podría alcanzar esos nueve corporativos.
En una jornada electoral marcada por las intensas tormentas de la tarde, se registró una participación del 60,98% entre los 6.426 votantes. Fueron siete puntos menos que el 67% de 2019.