Fue tocar el tema de los pactos y la tensión, más o menos contenida en el debate, saltó por los aires entre el candidato socialista Fran Moleón y el edil no adscrito Jorge Crespo, ahora al frente de Por Estella y expulsado del PSN tras apoyar la moción de censura que en marzo de 2020 le dio la alcaldía a EH Bildu en detrimento de NA+. “Otros han gobernado en dos lugares, primero apoyando a UPN y luego a Bildu”, abrió fuego Fran Moleón (PSN). “Otros darán el Ayuntamiento a cambio de Mancomunidad”, contratacó Crespo.
¿Y el resto? Aferrados a su discurso para evitar que el fuego cruzado entre antiguos compañeros de partido les salpicara. Así, Marta Ruiz de Alda (UPN) dijo que aspiraban volver a ganar y si no lograban la mayoría negociar con otros partidos menos con EH Bildu. “No con los herederos de la banda terrorista, que llevan en sus filas a terroristas y hacen políticas sectarias y para los suyos”. Como Mikel Kolomo (EH Bildu) dijo, al igual que Blanca Regúlez (Geroa Bai) que estaban abiertos a reunirse con todos los grupos, Ruiz de Alda aseguró que sin embargo a ellos desde el equipo de gobierno les habían bloqueado todas las propuestas.
Pero fue en un tono sosegado a diferencia de Moleón y Crespo, con una guerra ya abierta de acusaciones de expulsiones del partido (por parte de Crespo) y de abandonar la disciplina socialista por un sillón (Moleón). Ante este panorama, parece difícil que de conseguir representación se logre el deseo de Blanca Regúlez (Geroa Bai) de establecer un “diálogo entre diferentes con capacidad para llegar a acuerdos. “No tenemos líneas rojas y el objetivo es mejorar Estella”.
Según Mikel Kolomo (Bildu) esa mejora sólo se logrará con un gobierno progresista, pone como centro a los vecinos frente a la derecha “de las grandes superficies” y que escucha a los compañeros de viaje. ¿Se refería a socios de gobierno y dejaba abierta pues la puerta a un nuevo pacto o moción? Desde UPN se le contestaba que ellos presentaba un equipo solvente, con propuestas reales y no inversiones que nunca se materializan. “Sólo vendéis humo”.
La limpieza de los barrios debe planificarse y optimizarse
En que hay que abordar de otra forma el problema de limpieza que tienen las calles de Estella coincidieron los cinco candidatos. Concedieron la razón a las diferentes asociaciones vecinales que se han ido conformando en los últimos tiempos y que demandan mejoras tanto en este aspecto como, entre otros, en el control de ruidos derivados, sobre todo del ocio nocturno. Marta Ruiz de Alda planteó calendarizar de forma estructurada la limpieza haciendo después un continuo seguimiento. “No se iría así a salto de mata y sería lo más justo para todos”, indicó. Mikel Kolomo aseguró que en los últimos años se han ampliado unos recursos que, reconoció, hay que optimizar mejor. “Somos conscientes que hay mucho que mejorar”, afirmó.
A un contrato prorrogado durante “ya demasiado tiempo” achacó Fran Moleón parte del problema existente con la limpieza. “Coincido con que hay que hacer una nueva planificación de la limpieza empezando por una licitación que recoja las necesidades actuales”, añadió Blanca Regúlez. Por su parte, Jorge Crespo, actual concejal del área de Servicios incidió en lo menguada que se encuentra la brigada. “Cuenta con nueve personas y debería tener treinta”, refirió.
Los candidatos abordaron también la problemática derivada del ocio nocturno y los ruidos que genera y que afectan, sobre todo, al casco viejo de la localidad. Abogaron Marta Ruiz de Alda y Mikel Kolomo por abordar el tema con los propios vecinos de la zona para intentar garantizar así una mejor convivencia que, añadió Blanca Regúlez, podría trabajarse también mediante campañas de concienciación y sensibilización.
Aplaudieron los candidatos la importancia de la creación de las diferentes asociaciones vecinales de los barrios ya que su existencia propicia un canal de comunicación y trabajo más directo con el propio ayuntamiento. Fran Moleón, no obstante, criticó que la comunicación fluida de la que hablaban otros grupos “no la percibían así”. Jorge Crespo habló de “buena conexión con los vecinos y vecinas cuando se han abordado temas de limpieza” y todos coincidieron en la importancia de mejorar estos aspectos a nivel global”.
Una legislatura de proyectos inacabados para heredar
¿Urbanismo dinámico, según Mikel Kolomo (Bildu) o urbanismo inacabado, según Marta Ruiz de Alda (NA+)? Para el primero, es lógico que la próxima legislatura herede los grandes temas de ésta porque la ciudad se transforma a su ritmo y más tras, afirmó, el legado recibido de anteriores gobiernos regionalistas. En cambio, Marta Ruiz de Alda opinó que el equipo de Gobierno -y en especial Bildu a cargo de Urbanismo- lo único que ha hecho ha sido proponer, pagar estudios “costosísimos” y luego dejar los proyectos en un cajón. En resumen, “vender titulares sin materializar inversiones”.
En lo que sí estuvieron de acuerdo en que habrá que volver a hablar del centro de salud, centro de día, remodelación de la plaza de los Fueros o la peatonalización del paseo de la Inmaculada. Aquí la candidata de Geroa Bai, Blanca Regúlez, apostó por evitar el tránsito rodado al menos hasta la calle Gustavo de Maeztu y hacer un aparcamiento subterráneo bajo el paseo para aproximar los aparcamientos al comercio. Sobre el centro de salud, Fran Moleón (PSN) avanzó que trabajarán para que se ponga en el aparcamiento de Santa Clara, mientras que EH Bildu y Por Estella siguieron apostando por el convento que da nombre al estacionamiento. Un inmueble que, afirmó Marta Ruiz de Alda, UPN quiere pedir que sea de titularidad municipal. También todos se refirieron al Paseo Calle Norte, aquel que circulará por la parte superior del barrio de Lizarra con un doble objetivo: descongestionar el tráfico de paso del centro de la ciudad que busca el hospital o las carreteras de Vitoria y San Sebastián, y sustituir el angosto corredor de Lizarra.
Ruiz de Alda dijo que había que ser realista y no “vender humo”. “Tenemos que ser conscientes de nuestra financiación y priorizar. En nuestro caso, el centro de día, gestión de aparcamiento público, arreglo plaza de los Fueros y paseo Calle Norte”, además de la novedad de un coworking en el Casco Viejo. Kolomo también concretó: el centro de día en Oncineda, centro de salud, Inmaculada o los Fueros, junto a la mejora del entorno del frontón Lizarra. “Me gustaría saber por qué el equipo de gobierno se dejó perder los 400.000 euros de subvención para el centro de día”, criticó Fran Moleón, que insistió en que el mejor lugar para el centro de día sería el aparcamiento de la estación para que así los mayores tengan los servicios a mano. Además introdujo otra novedad, la de reclamar una variante al norte de la ciudad, en paralelo al corredor urbano del paseo Calle Norte.
Blanca Regúlez, junto a la Inmaculada, puso en énfasis en la plaza de los Fueros y recordó que su compañero de partido y actual edil de Comercio había encargado un estudio para reorganizar el espacio. Y Jorge Crespo (Por Estella) reivindicó los pequeños proyectos. “Porque no podemos marginar a los barrios”, citando arreglo de pasarelas o poner nuevas, así como más parques infantiles o pavimentación.