Un
combate del siglo X considerado
el más importante de la Reconquista en Navarra convertido de nuevo en la mejor
excusa para acercarse a
Guesálaz un fin de semana de julio. El próximo, en concreto. Cualquiera de los dos días, el
sábado 30 y el domingo 31, en los que la asociación
Tierras de Iranzu, el Ayuntamiento del valle y el concejo de
Muez organizan el proyecto La batalla de Valdejunquera y la gastronomía medieval. Como elemento central, un recorrido teatralizado por el sendero que atraviesa los lugares en los que el 26 de julio de 920 los ejércitos de los reyes cristianos Sancho Garcés I de Pamplona y Ordoño II de León se enfrentaron al emir de Córdoba Abderramán III y fueron derrotados. Los promotores del programa y las personas en quienes se apoyan para sacarlo adelante, como la periodista y autora de novelas históricas Begoña Pro que se implica en el proyecto como experta en la época medieval, lo han presentado esta semana en Estella. Charo Apesteguía, gerente de Tierras de Iranzu, recordó que hace dos años, coincidiendo con el 1100 aniversario de la batalla, diseñaron esta iniciativa en torno a ella que vuelve a la oferta estival. “Su gran protagonista es la
puesta en valor de nuestro mejor patrimonio inmaterial, nuestra historia, el teatro, los combates medievales y la gastronomía de medieval”, destacó. Por sus escenarios
Nerea Basterra, concejala de Cultura de Guesálaz, destacó la apuesta por un proyecto que empezó con la pandemia y, además de divulgar un episodio de la historia de Navarra, da a conocer el pequeño pueblo de Muez y el valle donde se enclava. Junto a ellas,
Domingo Eraso, presidente del concejo,
Javier Labiano, en el papel de Abderramán III, el vecino de Muez
Leo Leunda y
Leire Urdargarain, de Tierras de Iranzu. También
Begoña Pro, responsable del soporte histórica de las teatralizaciones que llevará a cabo en el sendero el grupo Imperial Service tanto sábado como domingo junto a otras actividades complementarias.
Enmarcó esa batalla entre los pueblos de Muez y Salinas de Oro en las campañas estivales que tenían un doble objetivo. Primero, relató, castigar a quienes osaban sublevarse. Y,a la vez, conseguir botines de guerra y llevarse cautivas cristianas para sus harenes. Fue, siguió, la primera vez en que Abderramán III se puso al frente de sus tropas y las capitanea para subir a la marca superior “en una época marcada por un cambio de dinastía en la que la primigenia de los reyes de Pamplona desaparece y sube al trono pamplonés la dinastía Jimena con Sancho I”. En ese momento, con un cambio de alianzas, tiene lugar esta batalla, la primera -recordó Begoña Pro- en la que se ven las caras Sancho I de Pamplona y Abderramán III, tío y sobrino.
Un fondo histórico para un paseo de cinco kilómetros que discurrirá por los escenarios naturales que describió Charo Apesteguía. “La magnífica línea de cañones que atraviesa Tierras de Iranzu, el del río Iranzu, el del Ubagua, el de Obantzea y el cañón de Erragoz”. A lo largo de ese fin de semana, se podrá disfrutar también de una visita a la iglesia de Santa Eulalia de Muez para conocer su reloj, recién rehabilitado en auzolán por los vecinos. Reparado pieza a pieza, Leo Leunda contó que se encontraba en la torre completamente abandonado desde que el sacristán que se encargaba de darle cuerda todos los días se marchó del pueblo.
CLAVES
1 Sábado 30 de julio. A las 18.30, desde el polideportivo del valle de Guesálaz, en Muez, se iniciará el recorrido teatralizado de la batalla por un sendero que, a través de cinco paneles, narra los principales episodios de la batalla. El precio es de 7 €, con reserva previa a través de Tierras de Iranzu. A las 20.30, concurso de tiro con arco. A esa misma hora, comienza la degustación de pinchos medievales con cata de diez sales ecológicas, degustación de vinos, de pacharán y repostería árabe.
2 Domingo 31 de julio. El recorrido teatralizado se repite pero en horario de mañana, con salida a las 10.30 desde el polideportivo de Guesálaz y el mismo precio y forma de inscripción. La jornada continúa, al regreso, con una exhibición de formaciones de combate de la Edad Media (12.30 h), torneo medieval entre cristianos y sarracenos (13 h), y concurso de tiro con arco también al mediodía. Además, a partir de las 13.30, se repetirá la degustación de pinchos y otros productos gastronómicos.