Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Turismo

Guías al nacedero de las aguas turquesas

El concejo de Baquedano quiere crear empleo local y ofrecer al visitante un servicio de calidad que ayude a conocer los valores ambientales de la reserva donde nace el Urederra. En su puerta de entrada, personal del valle guiará a su interior

Ampliar Yolanda Ruiz Pino, trabajadora del área de acogida de Baquedano,  muestra un mapa del valle el sábado en el acceso a la reserva.
Yolanda Ruiz Pino, trabajadora del área de acogida de Baquedano, muestra un mapa del valle el sábado en el acceso a la reserva.
  • M. Puy Amo
Actualizado el 09/02/2021 a las 06:00
¿Por qué el color turquesa de sus aguas? ¿Cuál es la importancia de las tobas en su ecosistema? ¿Y a qué se debe su formación en la reserva del Nacedero del Urederra? En Baquedano, el concejo de Améscoa Baja que gestiona el área de influencia de un espacio natural que en un año normal previo a la pandemia podía superar los 108.000 visitantes, se gesta una iniciativa lista para echar a andar en primavera si la situación sanitaria lo permite. Hay detalles que ofrecer en el lugar que maravilla a esos miles de visitantes cada año y Baquedano prepara para hacerlo un servicio de visitas guiadas al interior de la reserva realizadas por personal del propio concejo. Por vecinos de Baquedano o del entorno amescoano que acompañen en el recorrido a quienes lo deseen y aporten el conocimiento adquirido en el lugar en el que viven. Las bases están puestas porque el concejo ha aprobado definitivamente la ordenanza que regulará la nueva oferta. En ella, los precios públicos se situarán en 5 € por persona la visita que se contrate para los adultos y en 4€ para los menores de edad.
Carlos García Íñiguez, secretario de la junta concejil que preside Alicia Temprano Valerdi, señala que se pondrán en marcha si se permitan las visitas a grupos que, aún reducidos, hagan rentable la actividad, por lo que todo dependerá de la evolución de la pandemia. “Lo hacemos con la idea, por una parte, de generar empleo local y a la vez de ofrecer un servicio de calidad al turista. De mostrar a la gente lo que es la reserva y sus valores ambientales”, subraya.
Las visitas no van en solitario ni constituyen un planteamiento aislado. Con Medio Ambiente del Gobierno de Navarra como gestor del espacio natural, en manos de Baquedano sí recae el de su entorno. Accesos y casco urbano fueron ya objeto hace una década de una ordenación centrada en los aparcamientos y la entrada de vehículos. La ordenanza avanza e incorpora estas mismas cuestiones, regula los rodajes cinematográficos profesionales con fines comerciales -con una tasa de 200 € por día o fracción- y da cabida en sus novedades a los recorridos con el acompañamiento de los guías.
En la caseta de la nueva área de acogida de Baquedano, puesta en marcha el pasado julio tras permanecer en obras durante la primavera del confinamiento, trabaja para el concejo Alicia Ruiz Pino. Los visitantes siguen llegando incluso en pleno invierno, estacionan en este espacio sus vehículos e inician desde allí el paseo puesto que no se permite aparcar ni en el pueblo ni en otros lugares. Las reservas, previas y a través de la página https://urederra.améscoa.com con el tope de 500 personas al día marcado desde Medio Ambiente.
UN GRUPO DE TRABAJO LOCAL
El secretario del concejo explica que en ese proyecto de mejoras se activó también la nueva web. En el área de acogida -cuenta- se trabaja todo el año. Yolanda Ruiz ofrece desde allí no solo información del Nacedero del Urederra. Otros recursos turístico del valle encuentran igualmente eco en este punto. Carlos García añade que habrá refuerzo en las temporadas que más movimiento registran. Serán tres en concreto los incorporados con carácter estacional -contratados por el concejo de Baquedano y por la Junta del Monte Limitaciones- que se unirán al servicio. Habrá un refuerzo para el periodo comprendido entre el 22 de marzo y el 31 de octubre. Y dos compañeros más se sumarán ya para el verano, los meses de julio, agosto y septiembre.
¿Sus cometidos? Carlos García apunta a un conjunto de tareas asumidas por estas cuatro personas. De vigilancia, limpieza de alrededores, gestión de reservas, e información sobre el valle desde ese área de acogida. “Lo que estamos haciendo es consolidar un grupo de trabajo local y entre esas distintas funciones que tendrá se incluye el servicio de visitas guiadas contemplado en la ordenanza”, detalla.
Hay más en perspectiva en una apuesta por el desarrollo controlado en el que cada empleo en la zona resulta vital para poner un dique a su despoblación. “Otro de los proyectos es instalar dentro de la caseta de información un pequeño punto de venta”, relata. Marketing local con el merchandinsing como estrategia y un logo identificativo del valle que recuerde en camisetas, llaveros y otros géneros el paso por este inolvidable lugar de Améscoa.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora