Coronavirus
Suspendido el Día de la Tostada de Arróniz por la alerta sanitaria
El Ayuntamiento cancela el programa de la Fiesta del Aceite prevista para el último fin de semana de febrero

- S. Esparza
La próxima fiesta del aceite de Navarra tendrá que esperar a 2022. El Ayuntamiento de Arróniz, encargado de su organización, ha cancelado el programa del vigesimotercer Día de la Tostada, un fijo en el calendario de citas temáticas de la merindad para el último fin de semana de febrero que cada edición atrae a esta localidad de Tierra Estella a más de 10.000 visitantes. Llegan atraídos por el aroma y el sabor de uno de los productos más preciados y valorados del municipio, el aceite de oliva que se elabora en el trujal Mendía.
El avance de la pandemia del coronavirus ha obligado al consistorio a suspender las actividades previstas para el evento. El alcalde de Arróniz, Ángel Moleón, lamentó este miércoles la decisión, pero subrayó que, en estos momentos, lo más importante es garantizar la seguridad de los vecinos y de los visitantes. Entre los actos cancelados que estaban confirmados en el programa de este año se encuentra el concierto que la Orquesta Sinfónica de Navarra iba a protagonizar el viernes día 26 en la parroquia de San Salvador.
FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO
El Ayuntamiento trabajará para que la actuación se pueda desarrollar más adelante, cuando la situación de alerta sanitaria sea más favorable. Quedarán para otra edición los concursos gastronómicos de elaboración de olivas y de preparación de postres, así como la degustación de la primera cosecha del aceite que elabora el trujal Mendía, el acto más popular de la fiesta, catalogada de interés turístico de Navarra desde 2015. El año pasado, se repartieron 16.000 rebanas de pan.
Se aplaza también el decimoctavo Capítulo de la Orden de la Oliva de Navarra que nombra a los caballeros y damas de honor y mérito a los que encomienda de promulgar y defender el valor de este oro amarillo. La fiesta del aceite de Navarra en Arróniz fue la única de la red de eventos temáticos que se pudo celebrar el año pasado en Tierra Estella. Fue la última en poder desarrollarse antes de que la pandemia anulara el resto del calendario. La situación cambió pocos días después ante la situación generada por el covid-19.
La pandemia impidió celebrar el resto de fiestas organizadas para la promoción de sus productos por los ayuntamientos de la merindad que se fueron cayendo en cascada del calendario. Desde la jornada de promoción del espárrago de Dicastillo al melocotón de Sartaguda y las denominaciones de Mendavia, entre otras no gastronómicas, como la Semana de la Brujería de Bargota.
ETIQUETAS