Regadío
Cárcar constituye la Comunidad de Regantes Ega 4 del Canal de Navarra
La junta, que redactará la normativa, está integrada por 7 de los 79 propietarios de las 426 ha que regará Itoiz. A causa de la covid, la asamblea constituyente se tuvo que celebrar al aire libre, en la pista de tenis, con 14 asistentes

Actualizado el 01/11/2020 a las 06:00
Los propietarios de los terrenos que se transformarán en regadío con la llegada del Canal de Navarra a Cárcar han dado el primer paso en la creación de la Junta de Regantes del Sector XXVI Ega 4, incluido en la ampliación de la 1ª fase. Patxi Añorbe Alonso, Jesús Javier Pardo Lorente, Andrés Días de Rada González, Guillermina Roldán Ruiz, Eduardo Sanz Arróniz, José Javier Guillén Ruiz y Benigno Pérez Mateo, que se presentaron de forma voluntaria a la elección, sin formar parte de listas previas, configuran la junta provisional. Entre sus funciones figuran la elección de un presidente, la redacción de la ordenanza que regirá la nueva Comunidad y realizar el seguimiento a las obras del Canal.
Tras el proceso de concentración parcelaria, ya completada en Cárcar, el agua de Itoiz pondrá en regadío- a través de la transformación con presión natural- 426 ha que se reparten entre los términos municipales del Saso, Cascajo, Vallaliebres, Picón y Esas. Se trata de terrenos situados en la margen izquierda del río Ega, a ambos lados de la carretera NA-122, que comunica Estella con Cárcar y Lerín, y en los que se cultiva vid, olivos y cereal. La concentración deja a un total de 79 propietarios en terrenos regables de los 149 iniciales, contabilizados antes de la concentración.
La asamblea constituyente del nuevo sindicato de riegos se celebró el pasado jueves al aire libre, en la pista de tenis situada junto al frontón. Una medida inédita en este tipo de reuniones que, junto con la obligación de llevar mascarilla y la presencia de dispensadores de gel hidroalcohólico se tomó, según indicó la alcaldesa, Teresa Insausti, con el objetivo de garantizar la distancia de seguridad exigidas por el protocolo anticovid.
Dos técnico de INTIA, Jesús Marí Istúriz, responsable de las Comunidades de Regantes y Pablo Redín, jefe de planificación de infraestructuras, tutelaron la asamblea y explicaron a los 14 asistentes los pasos que deben seguir a partir de ahora. Una cita que presidió Teresa Insausti.
DESDE 2014
En primer lugar, Jesús Mari Astúriz explicó a los asistentes el proceso que les había llevado a la constitución de la junta. El técnico recordó que la ampliación de la primera fase de las obras del Canal de Navarra se inició en 2014. Tras la renuncia del Regadío Tradicional de Cárcar al agua de Itoiz, una decisión similar a la adoptada en Lerín, el sector Ega 4 se limitó a los términos donde se ha llevado a cabo la concentración.
La decisión de iniciar los trámites para la constitución de la asamblea de la nueva Comunidad de Regantes se aprobó con solo el voto en contra de uno de los propietarios-hubo 14 asistentes- que cuestionó por qué se aceleraba el proceso, máxime cuando el agua de Itoiz no había llegado todavía a Lerín. Astúriz indicó que se trataba de ganar tiempo en la constitución de la asamblea. “Esperamos que las obras estén finalizada en medio año y para entonces la junta debe abonar las cuotas correspondientes, unos 700 euros por hectárea), que suponen un 15% del coste del proyecto. “En el caso de que se opte por solicitar un crédito bancario, es conveniente que la comunidad tenga ya el correspondiente CIF”. En el proceso constitutivo, los representantes de los propietarios contarán con la ayuda de Pablo Redín.
PROYECTO AMBICIOSO
Entre la mayoría de los asistentes, la satisfacción por la creación de la Comunidad de Regantes era evidente, por lo que supone un avance en la implantación del Canal de Navarra. Eduardo Sanz Arróniz, concejal de Agricultura de Cárcar, que participa en la junta como representante municipal, aseguró que la llegada del agua de Itoiz constituye un proyecto muy ambicioso. “El agua es vida, es progreso”.
Otra de la integrantes de la junta de la nueva Comunidad de Regantes Ega 4, Guillermina Roldán, de Bodegas Manzanos Wines, subrayó que la llegada del Canal de Navarra a las localidades incluidas en la ampliación de la 1ª fase es, ante todo, una buena noticia. “Es un proyecto que llega ya con dos años de retraso y esperamos que se acelere a partir de ahora”. Andrés Díaz de Rada González, propietario de 90 ha de cereal en la zona que regará Itoiz, destacó la esperanza que supone la puesta en marcha del sindicato.
ETIQUETAS