La Campaña Escolar de Vela forma a 26.000 escolares en sus 25 años
La especial edición de este 2018, con 1.850 estudiantes, concluirá en el embalse de Alloz el 22 de junio

El 22 de junio concluirá una edición muy especial de la Campaña Escolar de Vela: la de los 25 años desde su puesta en marcha. Este miércoles, autoridades navarras y locales la presentaron en el embalse de Alloz, emplazamiento donde se desarrolla desde 1999. Comenzó en el pantano de Yesa, en 1994, y desde entonces ha iniciado en este deporte a 26.000 escolares navarros. Este año participarán 1.850, a los que hay que sumar los 115 profesores de este 2018 y en torno a los dos mil de toda la trayectoria.
El programa, dirigido a estudiantes de los dos últimos cursos de Primaria (5º y 6º) y los dos primeros de Secundaria (1º y 2º de ESO), aloja a los participantes durante tandas de cinco días en el Cámping Aritzaleku de Lerate (Guesálaz). Este año comenzaron el 12 de marzo y pasarán 43 centros educativos. Serán menos de los interesados porque la demanda estos años supera a la capacidad, según trasladó Susana González Díez, directora de la Escuela Navarra de Vela. “Hemos ido creciendo. Comenzamos en Yesa con pocos chavales y cuando empezamos en Alloz ya teníamos unos 400 o 500. Ahora hemos llegado ya al tope. Las infraestructuras actuales no nos permiten acoger a más”, aseguró.
Ella coordina un equipo compuesto por doce monitores de vela, siete de tiempo libre y una enfermera. Todos ellos permiten que se desarrollen las actividades que contempla el programa: curso de iniciación a la vela (15 horas), sesiones de preparación de las embarcaciones y para conocer las técnicas de navegación y de recogida del material y otras complementarias como el taller de compostaje de la mano de la Mancomunidad de Montejurra. Junto a otras, este abanico de formación auxiliar se diseña para desarrollar valores de convivencia entre los escolares para trabajar la responsabilidad, la iniciativa, el comportamiento solidario, el respeto a los demás y al medio natural. “Todos tenemos la responsabilidad de cuidar y proteger este embalse”, apuntó Mariví Sevilla Marzo, presidenta de la Mancomunidad de Montejurra.
Este organismo participa por segundo año consecutivo. Por tercero lo hace el BBVA, con el patrocinio más importante (10.000 euros) que desarrollan en la Comunidad foral. Esta aportación se suma a los 180.000 euros de ayuda que ha concedido esta vez el Gobierno de Navarra (gracias a una colaboración interdepartamental entre el Instituto Navarro de Deporte y Juventud y Educación) para subvencionar los 440.055,77 euros del presupuesto actual. “La apuesta siempre ha sido importante por parte de los gobiernos”, agradeció Susana González.
La Federación Navarra de Vela anima a los participantes a entrar en sus equipos de base y organiza después una semana de perfeccionamiento con la idea de atraer a algunos de ellos como regatistas propios. “Lo que queremos es que Navarra esté también visible en un deporte de agua como este. Con esta campaña hemos acercado esta disciplina, que parece minoritaria, a 28.000 personas a lo largo de estos 25 años. La iniciativa se ha consolidado y eso es gracias a la colaboración de todos”, trasladó Javier Peralta López, presidente de la Federación Navarra de Vela. En esta edición se están trabajando los valores del deporte siguiendo el plan puesto en marcha por el Instituto Navarro de Deporte y Juventud, que tiene como lema: En la vida, como en el deporte.