Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Tradiciones

Fe y tradición en una multitudinaria romería a la Virgen de Ujué

Lluvia para los campos y salud para las familias han sido las peticiones de los romeros después de caminar entre los montes asolados por los incendios del verano

Actualizado el 30/04/2023 a las 18:07
Por fe, por tradición, por amistad. La Virgen de Ujué ha reunido este domingo a 3.000 romeros de Tafalla, Murillo el Fruto, SantacaraPitillas, Carcastillo y Beire. Hasta cuatro generaciones han caminado juntas, con sus túnicas negras que pasan de padres a hijos y el rostro cubierto por el capillo. Una larga hilera de peregrinos ha subido con devoción y recogimiento por las calles de la localidad hasta la iglesia fortaleza de Santa María la Real de Ujué, donde el arzobispo, Francisco Pérez, ha presidido la misa mayor.
Espigas de trigo bien granadas decoraban las cruces parroquiales de las cinco localidades. "Son de una finca de regadío. Los campos de secano apenas han espigado", explicaba Richard Goñi Osés, que desde hace 27 años porta la cruz de Tafalla. Por este motivo, además de salud para sus familias, muchos de los romeros traían a la Virgen de Ujué sus rogativas para que llueva. "No nos hubiera importado que hoy hubiera caído un buen chaparrón", añadía Richard. Aunque ha chispeado en algunos momentos del camino, la jornada ha sido soleada, con algo de viento y temperaturas de 16-18 grados de máxima. 
Este año, los romeros de Tafalla han tenido que caminar entre los campos arrasados por el incendio forestal del pasado verano. Almendros y olivos ennegrecidos, pilas de troncos talados y laderas yermas que esperan una próxima reforestación han encogido el corazón de los peregrinos.
La romería de Ujué es de carácter penitencial, como evidencian las cruces negras, las túnicas o la capa morada que portaba el párroco de Tafalla, Fermín Macías. Como manda la tradición, al llegar a Ujué este sacerdote ha intercambiado la capa con el párroco de Ujué, Javier Ecay. Morado por blanco, símbolo de la alegría de la Pascua de Resurrección. Los alcaldes Rubén Sánchez (Ujué) y Jesús Arrizubieta (Tafalla) también han intercambiado la vara de mando. 
Para Javier Ecay era su primera romería como párroco de Ujué, además de otras localidades de la Zona Media. "Nací en Tafalla y desde muy pequeño he venido a ver a la Virgen. Le tengo un gran amor a la madre. A ella le debo mucho", expresaba el párroco de Ujué.
El amor a la Virgen de Ujué que se trasmite de generación en generación era una constante entre las familias de romeros. “Mi abuela era de Ujué. Se llamaba Leandra Sola”, expresaba con orgullo María Ujué Díaz, de Santacara, tras dar un beso al crucero. “Hemos salido a las cuatro de la madrugada. El tiempo y las fuerzas nos han acompañado", comentaba.
La iglesia basílica ha sido un constante trasiego de gente, que no quería marcharse de Ujué sin dar un beso a la medalla de la Virgen. "¡Qué bien se está en la casa de la Madre!", ha expresado don Francisco Pérez al inicio de la misa. El arzobispo ha recordado unas palabras que le dijo una vez san Juan Pablo II: "No olvide que encontrará consuelo, ternura, acogida y misericordia en la Virgen María. Es la madre que siempre acoge".
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora