Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Celebración

Falces se vuelca con la X edición del Día del ajo

La localidad vuelve a rendir culto durante el fin de semana a su producto estrella a través de distintas actividades para resaltar sus propiedades

Ampliar Los puestos de venta de ajos  han concitado la atención de vecinos y visitantes
Los puestos de venta de ajos han concitado la atención de vecinos y visitantesAlberto Galdona
  • Alberto Galdona
Publicado el 25/07/2022 a las 06:00
Falces celebró este sábado con gran ambiente su X Día del ajo, su producto estrella. Se trataba de la segunda jornada de actividades relacionadas con el ajo como protagonista.
Pero antes, el sábado por la tarde, la ronda partió con el compromiso de los bares en la realización de pinchos que tuvieran relación con el ajo. El domingo, ya desde las nueve y media, los puestos en la Plaza de los Fueros empezaron a vender sus productos. Dentro de estos puestos, había diez dedicados a la alimentación artesanal, cuatro a los complementos artesanales y once dedicados a los ajos. Ajos Gómez era el ajero de más antigüedad. Ignacio Gómez comentaba que llevaban siendo productores desde que su bisabuelo comenzara en 1898, siendo esta la quinta generación dedicada al cultivo y producción de ajos.
En Falces, entre diciembre y enero el ajo se siembra de diente en diente, desgranándolo y eligiendo cuál sembrar. Después, se hace un proceso de riego y abonos en el que se quita el castrón. A los veinte días comienza la recolección. En julio se ha de quitar la raíz con una cuerda en el campo, dejar que se sequen y, tras almacenarlos, elegirlos y empezar a orquear a mano para después volverlos a dejar secando.
El ajo de Falces se diferencia de los otros por su tardanza en el arranque, en el tiempo, en el aguante y, sobre todo, en el trabajo artesanal. También en las cabezas de las horcas, que suelen ser de 60 y se dividen en grandes, medianas, pequeñas y de cascabel. Los precios de estas varían entre 28, 23 y 18 euros, respectivamente.
El galardón del Ajo de Falces fue otorgado al cocinero Josema García, del restaurante La Cepa de Estella, después de llevar más de treinta años en la cocina vendiendo el producto de Falces. También, en reconocimiento al trabajo que siempre ha hecho la mujer durante el tramo final de las producciones de ajos, se quiso destacar a Araceli Larumbe Méndez. El chef falcesino Vicente Ursua realizó un showcooking en el que demostró la realización de la tostada con ajo y el ayuntamiento repartió 45 litros de sopa de ajo.
Con este día del ajo se pretende el fomento de este producto tan característico del pueblo.
ETIQUETAS
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora