Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Pirineo

Irati se une

La asociación Irati Lau Ibarrak nace de la mano de los cuatro valles que comparten el territorio para seguir avanzando en la gestión conjunta de este espacio natural 

Ampliar Participantes en el ‘eductour’ organizado por Irati Lau Ibarrak para dar a conocer a agentes turísticos de la zona algunas infraestructuras de Irati
Participantes en el ‘eductour’ organizado por Irati Lau Ibarrak para dar a conocer a agentes turísticos de la zona algunas infraestructuras de IratiDN
Actualizado el 09/06/2023 a las 09:13
La Selva de Irati tiene mucho valor. Para el visitante, pero también para los vecinos de los valles que comparten territorio en este pulmón verde a uno y otro lado de la muga. Es así como acaba de ver la luz la asociación Irati Lau Ibarrak (Irati Cuatro Valles). La han impulsado la Junta del Valle de Aezkoa, la Junta del Valle de Salazar y, en el lado francés, las Comisiones Sindicales de Soule y Cize.
Heredera de un trabajo previo de estas cuatro entidades con el proyecto transfronterizo Poctefa SASC Irati, que recibió fondos europeos, se constituye ahora esta asociación para continuar trabajando en el desarrollo de Irati y en el apoyo a sus habitantes a ambos lados del Pirineo. Para avanzar en la gestión conjunta de este espacio natural.
PRIMERA FIESTA DE IRATI
En el momento de su fundación, quedó presidida por Karlos Bueno (presidente de la Junta del Valle de Aezkoa), con Roger Tafernaberry como vicepresidente y los vocales Pedro Mascaray y Jean-Cristophe Arrayet.
La primera actividad de la asociación fue un eductour que recorrió Irati el 12 de mayo. Su objetivo era que los agentes turísticos de los valles de Cize, Soule, Aezkoa y Salazar conocieran a fondo algunas infraestructuras del territorio Irati a ambos lados de los Pirineos, y se estrecharan lazos. Se visitaron el antiguo palacio de la Fábrica de Armas de Orbaizeta, reabierto con el nombre de Kultur Ola (espacio expositivo y centro de acogida al visitante); el embalse de Irabia; las Casas de Irati en Salazar; y, ya en suelo francés, los pastos de Cize y la Etxola, un espacio de acogida al visitante que muestra el trabajo de los pastores de la zona, que venden allí sus quesos.
Como siguiente acción, se celebrará la primera Fiesta de Irati el 2 de julio en el Centro de Montaña Irati-Abodi (Salazar). Se trabajará además en otras actividades destinadas a potenciar la hermandad en Irati y desarrollar la zona para beneficiar a la economía local.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora