Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Homenaje en Sangüesa

"Quien pacta con grupos con listas con terroristas atenta a las víctimas"

Las familias de los dos policías nacionales asesinados por ETA en Sangüesa celebran que no haya prescrito el delito a los 20 años de cometerse

Ampliar Instante en que el jefe  superior de Policía Nacional en Navarra, José María Borja Moreno, entrega a la viuda de Julián Embid, el primer carnet y placa de su marido asesinado por ETA en Sangüesa hace 20 años.
Instante en que el jefe superior de Policía Nacional en Navarra, José María Borja Moreno, entrega a la viuda de Julián Embid, el primer carnet y placa de su marido asesinado por ETA en Sangüesa hace 20 años. J.c. cordovilla
Actualizado el 30/05/2023 a las 18:39
Quien pacta con quienes incluyen en su lista a terroristas y nunca han condenado sus crímenes atentan contra nuestros sentimientos, contra nuestra dignidad y contra la memoria de nuestros seres queridos”. Leticia Martín, hija de Bonifacio Martín Hernández, asesinado por ETA hace justo 20 años en Sangüesa junto a su compañero Julián Embid Luna, censuró las alianzas que puedan establecerse con EH Bildu para consensuar el Gobierno de Navarra y el equipo regidor de los ayuntamientos, como el de Pamplona. Sin expresarlo, sus palabras, dirigidas de forma velada a los responsables del PSN, fueron pronunciadas delante del vicepresidente del Gobierno, Javier Remírez, y del delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti, en el homenaje brindado en la localidad a los dos policías nacionales. Las últimas víctimas de la banda terrorista en Navarra fueron recordadas ante el monolito erigido en su memoria, con la silueta de una paloma, en el lugar de la plaza Santo Domingo donde ambos perdieron la vida al estallarles una bomba lapa adosada a los bajos de su vehículo. Ambos -recordó el Jefe Superior de Policía Nacional en Navarra, José María Borja Moreno- habían acudido a prestar un servicio a los vecinos de Sangüesa como adscritos al equipo de expedición del DNI. Un tercer compañero logró salvar la vida.
El acto contó igualmente con la presencia de Ana Ortigosa, viuda de Julián Embid, y de sus hijos, Ana y Miguel, además de una delegación municipal, encabezada por su alcaldesa, Lucía Echegoyen; responsables y miembros de los tres cuerpos -Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Foral-, que formaron una guardia de honor.
El de este martes 30 de mayo fue “un aniversario especialmente duro” para las familias de los agentes asesinados por el contexto de las elecciones recién celebradas. “Una formación política ha incluido en sus listas a siete asesinos y a 37 miembros más de la banda terrorista. ¿Cómo quieren que nos sintamos sus familiares, compañeros y amigos?”, se preguntó Leticia Martín. “Hay más de 300 asesinatos de ETA sin resolver. ¿Habrá algún otro asesino en sus listas que ni siquiera ha sido detenido o juzgado ni pagado por sus crímenes?”, añadió en su reflexión pública. “Es evitable -dijo- que se olvide lo que les hicieron y que no se aumente nuestro dolor, incluyendo a miembros de la banda terrorista en listas electorales”. Antes autoridades civiles y policiales, y un grupo de vecinos que se dio cita en la plaza Santo Domingo, reclamó para las familias “justicia, ética, dignidad y memoria”.
En su intervención, la hija de Bonifacio Martín lamentó “el silencio” de los 20 años transcurridos y se felicitó por la esperanza abierta con la imputación de cuatro miembros de ETA como posibles autores del atentado, merced a la investigación llevada a cabo por la Brigada de Información de la Guardia Civil, a la que expresó su agradecimiento. El juez de la Audiencia Nacional Alejandro Abascal incluye en un auto como imputados al exdirigente etarra Mikel Kabikoitz Carrera Sarobe, Ata; y a tres miembros del comando Basajaun de ETA.
“UN SILENCIO DE 20 AÑOS”
“A la tragedia sufrida por nuestros familiares han seguido 20 años de silencio, de desesperación y desesperanza”, expuso Leticia Martón. “20 años -agregó- son muchos, tantos que hay personas que ya no llegarán a conocer resultados (de la investigación) si se producen, como mi madre (fallecida en septiembre de 2020). Esto es especialmente duro, terrible e injusto”. “Una justicia que no llega después de 20 años no es justicia”, subrayó.
La alcaldesa recordó cómo “esta ciudad y sus gentes se han volcado durante estos 20 años para que la memoria de Julián y Bonifacio sigan presente y contribuyan de alguna manera en la reconstrucción del vacío que dejaron en sus familias, amigos y compañeros. Debe existir un vínculo indisoluble entre la reconstrucción de la memoria y el fortalecimiento de la democracia”. El Jefe Superior de la Policía Nacional en Navarra entregó a los familiares los primeros carnet y placas de los dos policías, antes de la ofrenda floral en el monolito y de un minuto de silencio, envuelto en una melodía de violín.
Javier Esparza (UPN) indicó que “los partidos políticos tenemos la obligación de estar al lado y escuchar a las víctimas. Me parece indecente que un partido como Bildu incorpore a terroristas en sus listas. Le deslegitima para llegar a un acuerdo. La sociedad española y navarra no entiende que se le trate como un partido más. Quien pacta con Bildu la está blanqueando, normalizando. Cuando María Chivite es presidenta por ellos o aprueba sus presupuestos y ahora dice que pretende continuar, deja a las claras que solo le importa el sillón. Eso duele a la sociedad española, especialmente a las víctimas”.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora