El Auditorio del Carmen de Sangüesa acoge este lunes (18.00 h.) el primero de los debates municipales que Diario de Navarra organiza esta semana de norte a sur de la Comunidad foral en los municipios más representativos por comarcas. Una cita abierta al público en la que los candidatos a la alcaldía harán balance de la legislatura que ya acaba (se repasa en esta página) y abordarán los retos existentes.
Sangüesa, ciudad cabecera de merindad, culmina
cuatro años de gobierno municipal marcados irremediablemente por los efectos de la pandemia de covid-19, primero, y por el alza acusada de precios de la energía fruto de la guerra de Ucrania, después. Una legislatura en la que se ha concretado asimismo un destacado proyecto empresarial, ‘Mina Muga’, llamado a
impulsar el desarrollo de la zona,
mientras se ha seguido perdiendo población.
Precisamente el encaje del proyecto de mina de potasa en este municipio de 4.882 habitantes, acomodar su impacto, será uno de los retos más destacados que deberá afrontar la nueva corporación municipal. Tras obtener la empresa Geoalcali todos los permisos, sus obras arrancarán a partir del verano. Con 600 millones de euros de inversión previstos, existe el objetivo de crear 1.000 empleos en su construcción y 800 cuando se opere a plena producción. Se calcula que muchos trabajadores llegarán desde otros territorios, lo que podría dificultar el acceso a la ya de por sí escasa vivienda y tensionar los servicios existentes (salud, educación...).
Esta potente iniciativa empresarial podría contribuir además a dar vuelta al proceso de pérdida poblacional que acusa Sangüesa, al igual que su comarca. La ciudad, desde los 5.254 habitantes que registró en 2011, ha perdido 372 vecinos en la última década.
Un avance de la despoblación en el mundo rural que se trata de combatir buscando el
apoyo de las instituciones de escalafón superior, como el
Gobierno de Navarra, y a través de medidas como la mejora o, al menos, el mantenimiento de los servicios. Esta legislatura, al igual que en otras comarcas, no han faltado protestas en este sentido, como la que impulsó el equipo sanitario de la zona por la falta de médicos, de cobertura de bajas, la saturación de agendas, prolongación de jornadas, etc.
Desde el consistorio se han liderado proyectos ligados a
vivienda (compra de suelo y convenio con
Nasuvinsa para crear 20 VPO de alquiler joven), dotaciones (reforma del antiguo matadero para uso social y cultural),
seguridad (Plan de Evacuación por inundaciones ligado a la presa de Yesa) o
turismo (la Vía Verde del Irati, ya en obras).
Muchos de estos temas se abordarán este lunes en el debate electoral organizado por Diario de Navarra en Sangüesa. Tomarán la palabra los candidatos a la alcaldía Javier Solozábal Amorena (AISS), diseñador gráfico de 36 años; Miguel Erdozain Larrañaga (EH Bildu), profesor de Formación Profesional de 34 años; y José Félix Ojer Plano (PSN), operario en Smurfit Kappa (empresa papelera) de 47 años. No concurre a las elecciones APS, que ha gobernado Sangüesa los últimos 12 años.
Las 3 claves del debate
1 Desarrollo. ¿Qué modelo de desarrollo se quiere para Sangüesa? Llegan tiempos de cambio, sobre todo ligados al proyecto ‘Mina Muga’, listo ya para ejecutarse con una importante inversión y centenares de nuevos empleos. ¿Está la ciudad preparada? ¿Cómo encajarlo? ¿Qué falta, qué urge?
2 Atractivo. Sangüesa, cabecera de merindad, ha perdido 372 habitantes en una década dentro de una comarca también en despoblación. ¿Qué ha pasado? ¿Cómo dinamizar la ciudad, cómo hacerla atractiva para mantener población joven?
3 Servicios. ¿Qué mejoras en servicios públicos se pueden ofrecer al ciudadano? ¿Qué carencias hay? Esta legislatura ha habido protestas por falta de médicos, avances en proyectos para dotar a la ciudad de vivienda protegida, trámites para revertir a pública la gestión deportiva de Cantolagua…