Documental
Urzainqui hilvanala memoria local
Los recuerdos y vivencias que afloraron en un taller de costura que elaboró seis trajes de roncaleses se han canalizado y recogido en un documental

Publicado el 14/10/2021 a las 06:00
El 13 de julio de 2021, en la cima del puerto de Belagua, la villa de Urzainqui estrenó con gran ilusión dos parejas de trajes típicos roncaleses en la fiesta del Tributo de las Tres Vacas. Fue la ‘guinda’ para un proyecto municipal de confección de seis trajes de esta indumentaria tradicional que ha acabado generando importantes lazos vecinales. Pero ese día no fue el final de la andadura iniciada meses atrás. Y es que se apostó también por editar un documental audiovisual que canalizase y recogiese los recuerdos de las mujeres participantes en el taller de costura, reflejo de los que afloraban cada tarde rememorando formas de vida y anécdotas de tiempos no tan lejanos pero a su vez muy distintos a los actuales. Una labor de conservación del patrimonio inmaterial que ahora ha visto la luz.
El pasado fin de semana se presentó en sociedad el documental titulado ‘Orratz Ondareak - Herencias de aguja e hilo’, y el propio proyecto. Es iniciativa del Ayuntamiento de Urzainqui, lo financia la Comunidad de Bardenas Reales, colabora la Junta General del Valle de Roncal y lo produce Diseimedia. “Dura 31 minutos y el trabajo de edición desarrollado por Bego e Irune es exquisito”, cree Eneko Eguiguren, concejal de Urzainqui que ha canalizado este proyecto.
Según resalta, “hubo tanta expectación en la presentación que, entre sábado y domingo, se realizaron 4 pases del documental con 110 asistentes”. “Fue muy emotivo, pues se repasan muchas vivencias de hace 50 o más años, y hubo a quien se le escapó alguna lágrima”, indicó. Al primer pase se invitó a las 13 mujeres que más se involucraron en el taller de costura para dotar al pueblo de tres parejas de trajes típicos roncaleses y se les entregó un detalle por su “gran implicación”.
Hace ahora un año, el consistorio habilitó un local, se consiguieron máquinas de coser y las mujeres que se apuntaron a la iniciativa comenzaron a organizarse. Y si bien inicialmente se pensó en realizar el taller en fines de semana, las participantes decidieron hacerlo diario, de lunes a sábado, por las tardes. Un punto de trabajo y encuentro vecinal donde, además, reinó el mejor de los ambientes.
LA VIDA EN EL PUEBLO
Con la confección de trajes como eje troncal, el documental ahonda con entrevistas en temas más transversales como la despoblación, la mujer en el mundo rural, las relaciones en los pueblos, el patrimonio oral... “Han surgido historias de épocas donde no sobraba la comida en las casas, donde había una bici para 6 hermanos, donde los hombres se pasaban todo el día mojados en el río cuando se bajaba la madera, o cuando los pueblos se vaciaban por la trashumancia”, repasa el concejal.
El trabajo, que ha sido presentado al festival Punto de Vista de Navarra y al festival de Durango, se volverá a emitir este sábado en Urzainqui. Después llegará el día 30 a Isaba y en diciembre a la Casa del Valle en Roncal. “Es una historia focalizada en Urzainqui, pero extrapolable a cualquier pueblo del Pirineo o de Soria, donde las problemáticas son las mismas”, dice Eguiguren.
“Todo es fruto de las conversaciones surgidas en torno a 2.500 horas de aguja e hilo, de 9 meses de trabajo”, sentencia, recordando que los nuevos trajes, que fueron expuestos todo agosto en el consistorio, también volaron recientemente a Tenerife para representar a Navarra en el certamen de Miss Internacional.
Nuevo proyecto para todo el valle
¿Y ahora? Es la pregunta que muchas de las participantes en el taller de costura de Urzainqui, ya culminado, han trasladado al Ayuntamiento. “El proyecto nació en un momento de pandemia donde se habían suprimido todas las actividades. Ahora, por fortuna, todo vuelve a la normalidad”, explica Eneko Eguiguren. No obstante, asegura que se ha puesto en marcha una iniciativa similar impulsada desde la Junta General del Valle de Roncal (que él preside) para extrapolar la iniciativa de Urzainqui a todo el valle. “Se ha planteado restaurar los trajes propiedad de la Junta, que tienen 25 años y se han ido prestando a particulares. Y ya se han animado a formar parte de la iniciativa 18 mujeres de distintos pueblos”, afirma. “El grupo, ya en marcha, está abierto a más gente, y se trabajará en el antiguo colegio de Roncal y en algún otro pueblo. Hay 7 trajes de mujer, 7 de hombre y 7 de autoridad”, repasa. Una actividad patrimonial “con trascendencia social”.
ETIQUETAS