Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Ocio nocturno

La inseguridad del botellón en Pamplona

Caminar por Pamplona y sentirse a salvo. Un horizonte a alcanzar y que ya analiza el consistorio para saber qué sucede en zonas de ocio nocturno o cuando una persona atraviesa parques o jardines

Ampliar Jóvenes celebran San Juan de una playa de Valencia
Jóvenes celebrando un botellón en una imagen de archivodn
Publicado el 21/05/2023 a las 06:00
La pregunta es clara: ¿se siente seguro cuando camina por la noche por las calles y se encuentra con un grupo de personas haciendo botellón? Es una de las cuestiones que se ha planteado el Ayuntamiento de Pamplona y que no ha dudado en trasladar a la ciudadanía. Los datos arrojados los recoge una encuesta que también habla de otras percepciones.
En un momento en el que este tipo de ocio implica un doble rasero, tanto por las molestias a los vecinos y la acumulación de suciedad, como por ser la alternativa ‘económica’ por la que apuestan los jóvenes. Echando un vistazo al documento, un 40% afirma sentirse a salvo en esta tesitura; un 48% en alerta; un 6% en peligro y otro 6,5% no sabe o no contesta. 
Percepción que contrasta claramente con el lugar donde la gente se siente menos segura. Se trata del hecho de tener que atravesar parques o jardines poco frecuentados, con cifras que dicen que un 36% se siente salvo, frente al 50% en alerta y un 10% como peligroso. Si hablamos de las zonas de ocio nocturno, el 36% de los ciudadanos se inclinan por la cautela cuando transitan por estos espacios.  
Por otro lado, analizando la percepción de seguridad en diferentes lugares o situaciones en función del sexo, los datos afirman que las diferencias de percepción entre hombres y mujeres se dan principalmente en aquellos espacios que menos seguridad provocan en términos generales. 
Así, en referencia a calles o parques solitarios, el 24% de los hombres manifiesta sentirse a salvo, siendo solo el 12,4% de las mujeres. Es decir, se genera una diferencia de casi una docena de puntos porcentuales.
Algo similar ocurre cuando las personas entrevistadas se encuentran con grupos de personas haciendo botellón, situación en la que un 24,5% de los hombres sostiene sentirse a salvo frente al 15% de las mujeres, lo que indica una diferencia sustancial de 9,3 puntos porcentuales. 
Ante la misma circunstancia el 21,4% de ellos y el 26,4% de las chicas insisten en sentirse en alerta (con una diferencia de 5,1 puntos porcentuales), y el 1,4% de los hombres y el 4,5% de las mujeres dicen sentirse en peligro (una diferencia del 3%).
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora