Ideas de pupitre que mejoran la vida de Pamplona
Escolares de seis centros educativos han estado trabajando este semestre en el desarrollo de proyectos de Aprendizaje Servicio en distintos barrios de la ciudad, financiados por el consistorio

El ganador de Educación Infantil y Primaria
Fue el proyecto ‘Ponte al corriente, involúcrate’, del colegio público Cardenal Ilundáin. Ubicado en Rochapea, ha trabajado para contribuir al desarrollo de la Comunidad Energética del barrio. Para ello, los estudiantes elaboraron y difundieron entre padres, madres y vecindario encuestas sobre hábitos de consumo energético, que luego convirtieron en gráficos. A partir de ahí, usando códigos QR crearon textos y vídeos informativos sobre la factura de la luz, un manual de buenas prácticas, etc. además de llevar a cabo una jornada de exposición de su proyecto, que quedó abierto al conocimiento público.
ESO Y BACHILLERATO
En dicha categoría, el primer premiado, IES Padre Moret–Irubide, ha venido desarrollando su idea ‘Rompiendo nuestras fronteras”. Centrado en un encuentro con la cultura palestina, cuando se cumple 75 años del inicio del conflicto con Israel, los menores han abordado la comprensión de la situación del pueblo palestino en el exilio, el conocimiento de su cultura de origen y la acogida en Pamplona de aquellos que conviven con nosotros (interculturalidad). Asimismo, en colaboración con distintos grupos de Txantrea, los estudiantes, ayudados por sus profesores, han realizado encuentros personales, talleres de danza, de fabricación de chapas y preparación de té, así como el escape room “Misión humanitaria en Gaza”, en colaboración con UNRWA, el organismo de Naciones Unidas para los refugiados palestinos.
FP Y ARTES
En cuanto a los proyectos de centros de Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas, el primer premio en su momento fue para ‘Encontrándonos – Elkartuz’, de la Escuela de Educadoras y Educadores – Hezitzaile Eskola II. Por ello, en estos meses, desde el centro educativo se ha trabajado con 40 familias y 50 niños y niñas de 0-6 años, auspiciando un espacio de encuentro, de acompañamiento a las familias en el proceso de crianza y de juego, además de ofrecer meriendas saludables a los menores. Para ello han colaborado con la red Saretuz que integra colectivos, asociaciones, ONG y entidades del barrio.
SEGUNDOS PREMIOS
Por su parte, el colegio Claret Larraona, en la categoría de 2º premio en Primaria, ha buscado la sensibilización sobre el creciente uso del plástico y las "graves consecuencias" medioambientales con su propuesta ‘Desplastifícate’. Y lo ha hecho involucrando a instituciones, familias, vecindario, además de al propio alumnado que, tras trabajar en el aula sobre las “islas de plástico” de los océanos y la trazabilidad del contaminante, acabaron por señalizar las alcantarillas con el mensaje “El mar empieza aquí”. Aprovecharon, además, para usar alternativas sostenibles para el bocadillo del patio.
ENSANCHE
Cambiando de barrio, ha sido en el Ensanche donde se ha desarrollado el ‘Proyecto Teranga’, del colegio Calasanz Escolapios. Su propuesta se ha centrado en mejorar la competencia digital de las personas mayores que, según los datos que manejan, en un 40% de los casos nunca han accedido a Internet. Primero, los participantes recibieron un curso de formación de SERCADE y después fueron a enseñar lo aprendido a las residencias Landazábal y Amma Oblatas, al centro de Día de Burlada y a Fundación ONCE, para conocer recursos digitales para personas con diversidad visual. El proyecto trabajó también la integración entre jóvenes de distintas procedencias estableciendo entre ellos un objetivo común, ya que el proyecto se realiza con alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato y un grupo de jóvenes migrantes y refugiados, de la asociación Ikaskide (Fundación Itaka Escolapios), de edades similares.
Finalmente, en la categoría de FP, el segundo premio fue directamente para el proyecto ‘Recuperando Ezkaba – Ezkaba Berreskuratzen’, del CIP San Juan – Donibane. Tras el incendio del pasado verano y dada la pérdida de hábitat protector de las aves, han creado 55 cajas nido colocadas en colaboración del Guarderío de Montes de Gobierno de Navarra y la sociedad científica Gorosti. Las cajas-refugio las han montado y las mantendrán escolares de todos los ciclos de Primaria de los tres colegios públicos de Txantrea. En estos meses, además, alumnado de CIP San Juan ha preparado material informativo para concienciar sobre biodiversidad en los montes.