Resolución
Asiron (EH Bildu) cometió una infracción muy grave al desvelar datos de un policía
Una resolución tras el recurso del agente del que habló en rueda de prensa concluye que incumplió la ley y dio datos que tenía por su cargo de concejal

- C.A.M.
La rueda de prensa que el portavoz y cabeza de lista de EH Bildu, Joseba Asiron Saez, dio el 2 de junio de 2021 junto a su compañero Endika Alonso para pedir la dimisión del concejal y del director de Seguridad Ciudadana, Javier Labairu y Patxi Fernández, tras la retirada del vehículo del primero por la grúa, sigue coleando. Una resolución hecha pública este viernes en el Boletín Oficial de Navarra concluye que el que fuera alcalde entre 2015 y 2019 cometió una infracción “ muy grave” tipificada en la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Tras un informe del comité delegado de protección de datos del Ayuntamiento de Pamplona y comunicación de la Agencia de Protección de Datos, la concejal delegada de Servicios Generales, María Echávarri, firma la resolución sancionadora. La infracción conlleva una sanción, aplicada en su grado mínimo, consistente en la declaración del incumplimiento y la publicación en el BON.
En el documento hecho público este viernes en este boletín, se señala que en la intervención del corporativo se publicaron datos personales relativos a un agente de la Policía Municipal “que lo identificaban o hacían identificable”. En la comparecencia EH Bildu pedía la dimisión de Labairu por no pagar una multa tras la retirada del coche por la grúa. Apuntó a un trato de favor hacia el responsable del área de Seguridad y dio datos del agente que realizaba el servicio en el depósito de grúa.
Apunta también la resolución que la información sobre el caso que denunciaban la recibió un corporativo del grupo político de Asiron. “Se le dio acceso para el ejercicio de sus funciones”, matiza. El expediente califica la infracción como “muy grave” y considera responsable a Joseba Asiron. Desde el Consistorio se señaló este viernes que en el proceso se había eximido de responsabilidad al edil que accedió a la información y acompañó al ex alcalde en la ruda de prensa, Endika Alonso. “Se ha valorado la trascendencia de los hechos y de quién los dice”.
PETICIÓN DE AMPARO
La resolución es la respuesta a la petición de amparo que hizo el policía mencionado en la rueda de prensa. En un escrito al comité delegado de protección de datos del Consistorio señaló que aquel día y en una comisión posterior se habían dado datos que lo identificaban y se habían hecho acusaciones “sin pruebas”. La petición dio pie a un informe y a los posteriores comunicados de la Agencia estatal, así como alegaciones de las partes en diferentes fases, hasta la conclusión respecto a la infracción. El escrito de amparo es de junio de 2021 y un primer informe que dio lugar al expediente se emitió ese año. En octubre de 2022 se consideró probado el incumplimiento de la ley y se definió la infracción como muy grave.
Pese a su publicación en el Boletín Oficial de Navarra de este viernes, la resolución de la concejal delegada de Servicios Generales fue dictada con fecha 17 de enero. En otra parte del anuncio remitido desde el Ayuntamiento de Pamplona se indica que se firmó el 5 de abril por la concejal delegada, María Echávarri, de forma definitiva. Anteriormente se dio información a las partes y una nuevo plazo de alegación hasta ser definitiva.
ETIQUETAS