Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Vecinos

Burlada pide que este otoño se aclare el futuro de Erripagaña

El pleno aprobó demandar al Gobierno una reunión con los 4 ayuntamientos con terreno en el barrio, la asociación vecinal y el propio Ejecutivo

Ampliar Vista panorámica del barrio de Erripagaña
Vista panorámica del barrio de Erripagañajosé antonio goñi
Publicado el 28/04/2023 a las 06:00
El pleno de Burlada se hizo eco este jueves de la demanda de los vecinos de Erripagaña para aclarar su futuro y que pasa por decidir cuál de los cuatro ayuntamientos con terrenos en el barrio lo incorporará al completo a su término municipal. Y ponen fecha para iniciar las conservaciones: este otoño; y también establece quiénes serán los interlocutores, los cuatro consistorios (Pamplona, Burlada,valle de Egüés y Huarte), así como la asociación de vecinos por ser testigo del devenir diario y el Gobierno de Navarra.
La demanda llegó mediante una declaración institucional; esto es, un documento acordado por todos los grupos del Ayuntamiento: el equipo de gobierno de NA+, EH Bildu, PSN, Cambiando Burlada-Burlata Aldatuz y Geroa Bai, junto a la concejal no adscrita. Una propuesta con tres puntos de acuerdo, con un primero en el que el consistorio local se compromete a abordar cualquier alternativa de futuro que incluya la incorporación del barrio a Burlada. En segundo lugar, se aprobó encargar los informes técnicos para estudiar las repercusiones económicas, financieras o de servicios públicos que tendrá para el Ayuntamiento si, finalmente, asumiría Erripagaña y, finalmente, la ya mencionada reunión para lo cual emplaza a todos los interlocutores a un encuentro en mayo para marcar la hoja de ruta de las conversaciones de otoño.
DESARROLLAR DOTACIONES
La declaración institucional recoge la inquietud de la asociación de vecinos que, recuerda, poco se ha avanzado desde que en 2016 se firmara un convenio entre los ayuntamientos para la gestión conjunta de varios servicios (limpieza, jardinería o seguridad) y que, afirman, “resulta inoperante”. Y mientras, añaden, Erripagaña ya tiene dos tercios de las viviendas previstas (6.600) terminadas y con una población cercana a los 12.000 vecinos que llegará a los 17.000. Un núcleo grande vecinal que, sin embargo, aún no tiene esa solución para gestionarse de forma unitaria como proponía el convenio a medio plazo en 2016. Y demandan un desarrollo integral de las dotaciones “que den servicio de forma eficaz y eficiente al vecindario”
Tampoco se descarta que el modelo de gestión sea plurimunicipal siempre y cuando se adopten los órganos de cooperación necesarios. Y otro apunte: la incorporación tendrá que ser respaldada por una consulta ciudadana.
No fue el único tema intermunicipal, ya que también se sometió a deliberación del pleno el convenio de colaboración entre los ayuntamientos de Burlada, Villava y Huarte y el club de atletismo Hiru Herri, tras 30 años de trabajo conjunto. Por unanimidad se aprobó este acuerdo que define el cometido de cada municipio, Así, Huarte gestionará la escuela de triatlón, el campeonato interescolar con las encomiendas de Burlada y Villava, así como las subvenciones.
También salió adelante por unanimidad el ceder el uso de instalaciones del Soto, el frontón y el gimnasio del IES Alkatasuna así como las aulas del Gazteleku para impartir los dos grado de actividad deportiva del CI Burlada FP que hasta ahora acogía la Universidad Pública de Navarra. A cambio, recibirá 80.000 euros.
FINAL ABRUPTO DEL PLENO
Una declaración sobre educación que llevó al pleno NA+ para demandar igualdad en las aulas trajo el mayor debate municipal con casi una hora con la acusación de hipocresía que desde EH Bildu, Cambiando Burlada-Burlata Aldatuz, Geroa Bai y la edil no adscrita lanzaron al equipo de gobierno de NA+ porque, afirmaron, los distintos grupos de la coalición habían defendido la educación segregada por sexos o se habían opuesto a Skolae. La edil de NA+ y procedente del PP, Marialuz Moraza, pidió la palabra para justificar porqué ella se abstendría rompiendo así la disciplina de voto de su grupo. Pero la oposición, con el PSN incluido, protestó por entender que no le correspondía turno y se fue del pleno, así que la alcaldesa Ana Góngora levantó la sesión.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora