Vivienda
Plantean 106 viviendas más en el señorío de Eulza en Barañáin
El pleno abordará el plan, que incluye 53 viviendas protegidas, y un convenio con los promotores cuestionado por la secretaria en 3 informes

- C.A.M.
El Ayuntamiento de Barañáin abordará este jueves en pleno un convenio con una promotora para cambiar los usos en la parcela del Señorío de Eulza, incluida en el sector que está en obras desde agosto de 2021. La recalificación plantea la construcción de un edificio de diez alturas (B+9+A) con 106 viviendas (52 protegidas y 53 libres) en un terreno contemplado para usos terciarios en su día. A cambio, se propone la cesión del señorío al Consistorio, la posibilidad de derribarlo y de completar un proyecto para una residencia y construir un local de 150 metros y un parque infantil. El asunto llega a pleno un mes después de que aprobara de forma inicial un plan de conjunto con Pamplona para construir viviendas en Elizpea y mientras avanzan los bloques de pisos de Eulza. La polémica, sin embargo, rodea al expediente. Hasta tres informes desfavorables ha emitido la secretaria municipal desde que en enero se presentara el plan. En otros dos el arquitecto asesor da por buenos los pasos. En otro informe externo encargado a consultoría se difiere de la conclusión de la secretaria al entender que el convenio cumple los requisitos legales.
El convenio se tratará en uno de los últimos plenos ordinarios de este mandato en el que gobierna Navarra Suma (8) y la corporación se completa con EH Bildu (5), el PSN (5), Geroa Bai (2) y Podemos (1). El convenio que debe aprobarse de forma inicial lo suscribirían la alcaldesa, María Lecumberri, candidata de nuevo por UPN, y la promotora Abaigar Eulza SL, propietaria de la parcela que se recalificaría.
El planteamiento es construir un edificio de unas 106 viviendas, la mitad libres y la mitad protegidas, incluidas 12 destinadas a alquiler. También se recoge la construcción de un aparcamiento con 50 plazas, un parque infantil, un edificio de 150 metros y la cesión del Señorío. Fruto de las negociaciones de los últimos meses, también se recoge la posibilidad de que se hagan cargo del derribo del señorío y del traslado de la ermita, si lo pide el Consistorio. En la zona se había hablado, cuando hace 15 años se estudiaba la actuación en Eulza, de la posibilidad de destinarlo a hotel.
Tres informes negativos
Los informes preceptivos ante la firma del convenio han traído la polémica. De un lado el arquitecto consideró que las cesiones acordadas superan el 10% obligatorio (estima que suponen el 46%). De otro la secretaria asesora entiende que falta un estudio económico en el convenio o que el aportado como valoración no tiene en cuenta el precio de las viviendas libres. El último de los trabajos lo presentó el lunes, horas antes de que la alcaldesa convocara el pleno e incluyera el punto para su debate.
ETIQUETAS