Empleo
La ilusión por una nueva oportunidad de 9 hombres y una mujer en Burlada
Nueve hombres y una mujer de entre 20 y 54 años participan en el taller de formación y empleo de saneamiento y pintura en Burlada. Harán prácticas y tendrán un título acreditativo

- C.A.M.
A Mikel Areta Ceniceros se le había acabado el paro y a través de Lucía, una de las trabajadoras de la Fundación Ilundain a la que agradece la ayuda, preparó el currículum para inscribirse en el curso de formación y empleo de mantenimiento y pintura que imparte el Ayuntamiento de Burlada en colaboración con el Gobierno foral. De 51 años y tras una vida laboral que ha tocado muchos palos y que ha padecido la incertidumbre de los contratos de corta duración, aspira a formarse para una nueva profesión y conseguir una acreditación que le permita optar a bolsas de empleo en ayuntamientos y otros servicios. Su historia es parecida a la de Roberto Moreno Prado. Vecino de Berriozar a punto de dejar atrás los 54 años, ha sido camarero, operario de grúa, repartidor y ha trabajado en la construcción. Los dos forman parte del grupo que el 3 de abril comenzó el curso, de 320 horas de formación y 476 de trabajo efectivo y de arreglos en el mobiliario urbano de Burlada. Nueve hombres y una mujer elegidos entre 71 aspirantes. Este viernes tuvieron una bienvenida oficial en la que tomaron parte el Consistorio y el CNAI, al que el Servicio Navarro de Empleo le encargó la coordinación del proyecto. Allí aprovecharon, lo hizo Moreno, para agradecer la nueva oportunidad.
Marta Méndez Garatea, de 37 años, es la única fémina y muchas miradas se fijaron en ella. Vecina del pamplonés barrio de San Jorge buscaba “estabilidad” cuando envió su solicitud. “Es lo que queremos, un trabajo estable, y aquí se da esa oportunidad. He pasado por muchos trabajos y es difícil”, relataba. “A veces días sueltos”, apostillan sus compañeros David Guerrero Pérez, de 44 años; Manuel Martín, de 42; Jonatan Ferrín Chacón y Tomás Guisado, de 31 años y Marcelo Bejar, de 26. Completa el grupo Juan Macías, de 20 años. Para el 30 de septiembre habrán hecho un 40% de formación, incluida la especialidad de pintura hasta obtener un diploma acreditativo (27 horas), igualdad de género (5 horas), sensibilidad ambiental (5 horas) y búsqueda de empleo (10 horas).
La formación práctica en la especialidad la dará Iñaki Nazábal, que desde 1999 ha tomado parte en cursos y talleres, como los de la Fundación Laboral. Ayer se alabó su trabajo como formador y él recordó su experiencia con alumnas. “En uno de los primeros cursos había tres y cuando vinieron de una empresa y preguntaron por los que más habían respondido les comité que eran dos mujeres y las contrataron. Ojalá aquí tengan esta respuesta”, expuso en su intervención.
BÚSQUEDA DE EMPLEO
El de Burlada es uno de los talleres de empleo que han surgido tras una convocatoria de ayudas del Gobierno foral en octubre. Aporta el dinero para el personal y para los alumnos, que cobran un 60% del Salario Mínimo desde el inicio del curso. El Consistorio puso el local y el material para el curso, explica Irati Irigoien, coordinadora, que ayer estuvo junto a Iratxe Elizaga, del CNAI, en la presentación. También tomaron parte la alcaldesa, Ana Góngora, los concejales Kevin Lucero y Lourdes Lozada y el encargado de obras y servicios. Otro empleado les animó a inscribirse en próximas convocatorias de los ayuntamientos y allí surgió otra de las inquietudes del alumnado. La búsqueda de empleo. La forma de acceder a esas convocatorias. Allí les dieron algunas pautas, a la vez que adelantaron que forma parte del curso.
La alcaldesa Góngora les adelantó la importancia del trabajo práctico que incluirá el curso y la alta demanda respecto al mantenimiento del mobiliario urbano. Todos alabaron el buen ambiente y el grupo creado.
ETIQUETAS