Elecciones
Una encuesta para EiTB da a UPN 10 concejales y 2 al PP
EH Bildu lograría 7 escaños y el PSN, con 4, sería clave para decidir quien gobierna en la capital

Actualizado el 28/03/2023 a las 14:45
Con las elecciones a la vuelta de la esquina, las encuestas terminan por dibujar un contorno del devenir de las ciudades. Una primera toma de contacto en la que hacerse una idea, posible, de cómo será el futuro para los próximos cuatro años. Y Pamplona no es menos.
Tanto es así que, este mismo martes, una encuesta realizada para EiTB da a UPN como ganador en el Ayuntamiento de Pamplona. Según los datos, resultaría la formación más votada en las elecciones municipales del 28 de mayo, aunque, en líneas generales, las urnas trazarían un escenario similar al de 2019; ya que PSN volvería a ser decisivo para inclinar la balanza de la alcaldía, que se disputarían Cristina Ibarrola (UPN) y Joseba Asiron (EH Bildu).
Según la encuesta ha sido elaborada por GAD3 y parte de 1.204 entrevistas telefónicas entre los pasados 22 y 27 de febrero. 600 de ellas a vecinos de Pamplona y 604 del resto de la Comunidad foral. Con estos datos en la mano, los regionalistas lograrían 10 representantes; siendo 2 de PPN y ninguno de Ciudadanos. De idéntica manera, Vox se quedaría sin representación.
Cabe recordar que, hasta el momento, PSN, que volvería a tener la llave de la alcaldía, ha asegurado que para el Ayuntamiento de Pamplona serán ellos los que se postulen como únicos candidatos.
En cuanto a la representación abertzale, EH Bildu sería segunda fuerza, con el mismo número de concejales que en la anterior legislatura. Es decir, siete ediles. Así las cosas, la encuesta sugiere que PSN aparecería en tercer lugar aparece el PSN, perdiendo un edil (tendría 4).
Geroa Bai igualaría sus 2 concejales actuales y obtendría 0,6 puntos más en proyección de voto, mientras que Podemos e Izquierda-Ezkerra rentabilizarían la coalición Contigo Navarra llegando al Ayuntamiento de Pamplona con dos concejales. En las anteriores elecciones, en las que se presentaron por separado, no lograron representación.
Recordemos que en los anteriores comicios, la falta de acuerdo entre el Partido Socialista y Bildu empujó a que el alcalde Enrique Maya (NA+ en este momento) se hiciese con el bastón de mando por mayoría simple, al ser el candidato de la lista más votada.