Mancomunidad
Un banco para intercambiar semillas
La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona impulsa El Semillero, iniciativa para preservar y recuperar variedades autóctonas de verduras y hortalizas y poder cultivarlas en huertos urbanos

Publicado el 02/03/2023 a las 06:00
Acelga de Jaurrieta, escarola de Lumbier, alubia, tomate...Un banco de semillas para intercambiar y de este modo recuperar especies autóctonas de las huertas de Navarra. Es el marco que envuelve la iniciativa ‘El Semillero’ de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, que se reúne una vez al mes en el entorno de los depósitos de agua de Mendillorri. Al primer encuentro, celebrado recientemente, le seguirá otro este 10 de marzo y así hasta octubre. Se aderezará con jornadas y talleres, donde se podrá aprender a cultivar un huerto urbano. No hacen falta metros de terreno; basta un balcón o la repisa de una ventana.
En el banco se almacenan en condiciones adecuadas las semillas seleccionadas y aportadas por la Red de Semillas de Navarra, que luego se ceden a quien las quiera cultivar. La meta es clara: “Garantizar, poder preservar el mayor número posible de plantas autóctonas. Solo hay una condición. Volver para entregar semillas de esas variedades después del cultivo. El Semillero tiene un huerto “multiplicador”, que mantiene la Asociación Agroecológica Arrea, con cinco bancales de cuatro metros de largo por dos de ancho, con el fin de aumentar el número de semillas y nutrir el banco.
El Semillero acogerá también talleres prácticos, con formación en el cultivo de verduras en espacios reducidos o sobre la salud de la huerta ecológica. A partir de mayo, la herbolaria Natalia Baztán impartirá otros talleres sobre los beneficios de algunas plantas medicinales, como la caléndula o la lavanda, cultivadas en los Depósitos. Todas las actividades son gratuitas.