Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Movilidad

7.623 solicitudes más para acceder al centro de Pamplona, hasta 156.000

Desde que se implantó la norma (2017) las peticiones suman 631.025, aunque no fue hasta 2019 cuando se comenzaron a sancionar las entradas irregulares

Ampliar Las cámaras de vigilancia se colocaron en noviembre de 2019, momento en el que el control se hizo más efectivo
Las cámaras de vigilancia se colocaron en noviembre de 2019, momento en el que el control se hizo más efectivogarzaron
Publicado el 26/02/2023 a las 06:00
El camino es claro. Comenzó ancho, dando cabida a todo tipo de vehículos, sin restricciones ni miramientos; y, poco a poco, ese mismo itinerario va dirigiéndose hacia un embudo mucho más angosto, donde quienes más contaminan no tendrán más remedio que esperar en el arcén. Restringir el acceso del coche privado al centro de las ciudades no es nuevo. Aunque, ahora, con la Ley del Cambio Climático ejerciendo fuerza sobre las administraciones, lo cierto es que la criba es exhaustiva.
Y Pamplona no es una excepción. Desde que la amabilización llamara a las puertas de la capital allá por 2017, han sido más de 631.0125 las demandas que se han contabilizado para solicitar un acceso (puntual o temporal) al Casco Antiguo de la capital. Una cifra que ha experimentado un crecimiento reiterado año tras año, hasta alcanzar las 156.147 demandas registradas en estos últimos doce meses del año.
SISTEMAS Y TECNOLOGÍA
Tal es el incremento que, aunque tiende a estabilizarse, implica una subida de hasta 7.623 peticiones más que las materializadas en 2021, lapso en el que llegaron a las 148.524. Una tendencia que, echando la vista atrás, venía repitiéndose, ya que desde que se implantara la restricción (septiembre de 2017) los números han ido creciendo. Así, se ha pasado de 10.435 entradas en esos primeros últimos meses de aquel año hasta las 82.754 demandas de 2018; las 108.165 solicitudes de 2019; y las 125.010 instancias del año de la pandemia.
Pero, para que quede más claro, quizá es relevante señalar los incrementos vividos desde entonces. Por años, el aumento ha supuesto un sumatorio de 16.845 solicitudes; 25.411; 23.514 y las ya citadas 7.623 demandas más. Dentro de este contexto, y como es de sobra conocido, para poder acceder a estos espacios restringidos de paso, como la calle Mayor o San Gregorio, los usuarios tienen la posibilidad de pedir permiso a través de la aplicación Tok-Tok. En la primera pantalla se introduce la matrícula, en la segunda el día y la hora, en la tercera la calle de destino y en la cuarta el motivo de la entrada. Será el propio sistema el que le confirmará que la solicitud ha sido cursada correctamente, lo cual le permitirá la entrada.
Se trata de autorizaciones puntuales, es decir, aquellas que son válidas para una entrada. Y entre los motivos... tantos como personas: compras, recogida de mayores, acceso a escuelas de música, idiomas...
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora