Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Pamplona

Estreno de la banda de tambores en el traslado del Cristo Alzado en Pamplona

La Hermandad de la Pasión celebró este miércoles de Ceniza el primero de los actos en la calle de la Semana Santa 2023

Ampliar La nueva banda de tambores de la Hermandad, poco antes del traslado. Tras ellos, el paso del Cristo Alzado en la casa de Dormitalería, edificio obra del arquitecto Víctor Eusa, con la singular cubierta de arcos de hormigón, que dotan de suficiente altura.
La nueva banda de tambores de la Hermandad, poco antes del traslado. Tras ellos, el paso del Cristo Alzado en la casa de Dormitalería, edificio obra del arquitecto Víctor Eusa, con la singular cubierta de arcos de hormigón, que dotan de suficiente altura.eduardo buxens
Actualizado el 23/02/2023 a las 16:28
Julia Úriz Pacheco recordará siempre la tarde del 22 de febrero de 2023, miércoles de Ceniza, un anochecer apacible en que se estrenó en la banda de tambores de la Hermandad de la Pasión del Señor de Pamplona. Como ella, otras veintidós personas de entre 8 y 50 años acompañaron en la nueva formación musical al traslado del Cristo Alzado desde la casa de Dormitalería hasta la catedral de Pamplona por la Bajada de Javier y calles Compañía y Curia, en el primero de los actos en la calle de la Semana Santa de este año. Alumna del colegio Izaga, Lucía sonreía. “Estoy muy contenta”, subrayaba junto a su hermano Jesús, 10 años, también componente de la banda, dirigida por Jaime Ignacio Solá.
Javier Baleztena Mateo tiene 17 años y es ya veterano en el traslado. Empezó niño como mozorrito, igual que sus hermanos, Joaquín y José. “Cuando sea mayor espero poder ser portador del Cristo Alzado, no me importa otro paso, pero desde pequeño voy con él”, explicaba minutos antes de iniciarse el traslado en Dormitalería.
El grupo de romanos abrió la comitiva, tras ellos los mozorritos y el paso, portado por los mozorros. La Junta de la Hermandad, con el prior Luis Javier Fortún, y el capellán, José Luis Lorda. Por último, la banda de tambores.
EN LA CATEDRAL
A las ocho de la tarde entraron en la catedral. Allí permanecerá la imagen del Cristo Alzado con el fin de participar en los vía crucis del viernes de Cuaresma. El primero se celebra mañana. Los otros tres, los días 3, 10 y 17 de marzo. En cada uno se pedirá por una entidad diferente: Ayuda a la Iglesia Necesitada, Secretariado de Migraciones, Manos Unidas y Delegación Pastoral Familiar.
El Cristo Alzado es obra del escultor Fructuoso Orduna (Roncal, 1893), discípulo de Lasuén y de Benlliure. La Hermandad le encargó la obra en 1931 y el paso tiene en conjunto cinco metros de alto, 2,5 de ancho y 3,25 de largo. Pesa 945 kilos y costó en su día 17.500 pesetas.
José Lavieja Arnaiz, uno de los veteranos del paso.
José Lavieja Arnaiz, uno de los veteranos del paso.eduardo buxens
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora