Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Pamplona

La Policía Municipal registra 6.306 delitos, con un aumento del 23,5%

El incremento de delitos baja al 13,75% si se excluye San Fermín, fiestas que dispararon los crímenes de julio hasta 1.029, el doble que un mes normal

Ampliar Escudo de la Policía Municipal de Pamplona en el hombro de un agente.
Escudo de la Policía Municipal de Pamplona en el hombro de un agente.CEDIDA
Publicado el 15/02/2023 a las 06:00
El perfil tipo del delincuente más habitual en Pamplona es el de un varón de entre 18 y 30 años, de nacionalidad española y autor de al menos un robo con fuerza. Este sería el retrato robot –excluidos los hurtos– que puede extraerse del balance de Seguridad Ciudadana de la Policía Municipal, que registra un incremento de la delincuencia de un 23,55%, cifra que baja al 13,75% si se excluyen los Sanfermines. En total –incluidas las fiestas– la Policía Municipal contabilizó 6.306 delitos cometidos en Pamplona durante 2022.
La exclusión de las fiestas de San Fermín tiene su sentido. El índice de criminalidad se mide año a año. Y en 2021, como en 2020, no hubo fiestas. En Sanfermines del pasado año –como en todos–, los delitos se dispararon. Si en el mes de junio se cometieron 530 delitos o 481 en agosto –meses previo y posterior–, la cifra se incrementa hasta los 1.029 delitos en julio, de los que 643 son hurtos y 11 contra la libertad sexual.
LOS DELITOS SUBEN
Con o sin Sanfermines, los delitos suben. Según explicaron ayer Javier Labairu, concejal de Seguridad Ciudadana, y Patxi Fernández, director del área, el incremento es menos acusado que la media de otras ciudades españolas, que registraría un aumento del 22%, frente a ese 13,75% sin Sanfermines. Pero mayor si se incluye el mes de julio, hasta el 23,55%. Según explicó Fernández, se ha apreciado un incremento delincuencial en toda España tras el fin de la pandemia y de las restricciones.
No obstante, los datos de ayer solo refieren a la Policía Municipal, que aglutina, según Fernández, un 40% de las denuncias. Una vez se contabilicen los expedientes de Policía Foral y Guardia Civil, el número total de delitos en Pamplona, estaría por encima de los 15.000 en 2022.
Según los datos facilitados por Seguridad Ciudadana, 1 de cada 3 delitos ocurridos en Pamplona en 2022 fueron hurtos (un total de 2.290). Son, con diferencia, los delitos más habituales. A ellos, le siguen los robos con fuerza (423), las lesiones (373) y los malos tratos en el ámbito familiar (275). También se registraron 150 robos con violencia o intimidación, 62 delitos contra la libertad sexual y 33 delitos relacionados con el tráfico de estupefacientes, entre otros. En total, 4.352 fueron delitos contra el patrimonio y 860 fueron delitos contra las personas (incluidos los malos tratos y delitos contra la libertad sexual), a los que habría que sumar los robos con violencia o intimidación y otros 911 delitos de otra índole.
Una de las buenas noticias que deja el balance de Policía Municipal es que es el año con más casos resueltos. Se resolvieron el 100% de los casos de maltrato , el 94% de los delitos contra la libertad sexual y el 74% de los delitos contra las personas. Una cosa está clara:el delincuente en Pamplona es hombre, el 86,6% de los autores.

Se han resuelto 2.221 delitos, con 820 personas detenidas

La Policía Municipal detuvo en 2022 a 820 personas y resolvió 2.221 delitos de los 6.306 que se cometieron durante el año pasado. Según el análisis que hacen de Seguridad Ciudadana, se mantiene la tendencia al alza de los últimos años. Más delitos, pero mejor policía, sería el resumen.
Para el Ayuntamiento, esta mayor eficiencia del cuerpo policial se debe a las medidas del plan de prevención de la criminalidad y para garantizar la seguridad ciudadana. Así, se han instalado cámaras de video-vigilancia –hasta un total de 297 dispositivos–, se ha incrementado el patrullaje y presencia policial, se han desarrollado planes específicos policiales de control de zonas de ocio y para evitar peleas, y se han creado patrullas conjuntas de Policía Municipal y Policía Foral para abarcar todas las zonas de la ciudad.
Además, se ha reforzado la iluminación en nuevas zonas y se está trabajando en la recuperación de espacios degradados y en la mejora de puntos conflictivos de la ciudad.

Casi 9 de cada 10 delincuentes, el 86,6%, son hombres

Una aspecto deja claro el balance de Seguridad Ciudadana: los delincuentes tienen nombre masculino. Casi 9 de cada diez detenidos por Policía Municipal, el 86,6% son hombres, frente al 12,4% de mujeres.
Por edades, el mayor porcentaje de detenidos tiene entre 18 a 30 años (un 47%), casi el doble que los de 31 a 40 (que representaron el 24,6%), similar a aquellos delincuentes de entre 41 y 64 años (21,7%). Destaca, no obstante, la detención de 45 menores de edad por cometer delitos (un 5,49% de las detenciones realizadas por la Policía Municipal). La mitad de estos menores (22 de ellos) había cometido robos con violencia o intimidación. La cifra, con todo, es menor a la registrada en 2021, cuando se detuvieron a 53 menores (un 7% de los 751 detenidos ese año).
En el lado contrario, entre las 5.331 personas víctimas de delitos el año pasado, 167 fueron menores (un 3,1%), mientras que 2.195 tenían entre 41 y 64 años (el 41,1%) y 384 eran mayores de esa edad (un 7,2%). Por sexos, el 56% fueron mujeres y el 44%, hombres.

Pamplona, una ciudad que apuesta por la videovigilancia en las calles

La prevención y resolución de delitos en Pamplona está marcada por una política de videovigilancia. En 2022 el Ayuntamiento anunció un plan para llegar a las 297 cámaras de videovigilancia en toda la ciudad, que incluirían 88 de seguridad ciudadana, 101 de control de edificios, 70 de tráfico y 38 en ascensores.
La rápida resolución del caso de ‘la manada’ en 2016, y las recientes detenciones de los autores de dos violaciones gracias las cámaras, animan al Ayuntamiento a apostar por estos dispositivos. La instalación de cámaras en la Vuelta del Castillo y la mejora de la iluminación han incrementado la seguridad en esta zona de tránsito las noches de ocio. Yayer, el concejal Javier Labairu, anunció otras medidas. Por ejemplo, aseguró que se van a realizar 15 controles estáticos semanales, “de lunes a domingo, a cualquier hora”.
Con todo, el concejal lo tiene claro: “Pamplona es una ciudad segura”.

CLAVES

​1 El año con más detenidos. Si 2022 ha sido el año de más delitos de los últimos seis, también ha sido el de más detenidos, 820 en total, frente a los 751 de 2021, los 614 de 2020 o los 656 de 2019, el año anterior a la pandemia.

2 20 mujeres detenidas por malos tratos frente a los 156 hombres. Cifras bajísimas respecto a los datos que dejan los hombres: 156 detenidos por malos tratos (88,6%) y 40 por atentar contra la libertad sexual (97,6%).

3 Un 5,49% de los detenidos son menores. Si el rango de edad de los detenidos más habitual está entre los 18 y los 30 años (el 47,8% de los detenidos), la Policía Municipal reporta 45 detenciones de menores de edad (el 5,49%).

4 La mayoría de las víctimas son mujeres (56%). El balance de Policía Municipal indica que la mayor parte de las víctimas de los delitos registrados en Pamplona son mujeres:2.969 (56%) frente a 2.362 hombres (44%). El total de víctimas de 2022 es de 5.331 personas.

5 Un total de 40 hombres fueron víctimas de malos tratos frente a 193 mujeres. Los datos ofrecidos por Policía Municipal registran a 40 hombres víctimas de malos tratos (17%), datos residuales frente a las 193 mujeres que sufrieron estos delitos, el 83%.

6 La mayoría de las víctimas de delitos tiene entre 41 y 64 años. De las 5.331 víctimas de los delitos cometidos en Pamplona, 2.195 (41,17%) tienen entre 41 y 64 años, la franja de edad que más sufre delitos en la ciudad. 

volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora