Ayuntamiento de Pamplona
De la cabina de López Vázquez al deshoje otoñal en Pamplona
Una comisión de Urbanismo sin puntos de debate puede dejar momentos infrecuentes en los ruegos y preguntas

Actualizado el 15/12/2022 a las 12:47
Resulta difícil imaginar que en una comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona -por lo general áridas y enconadas- asome la figura del actor José Luis López Vázquez, el Jack Lemmon español. Pues este miércoles ocurrió.
Fue a propósito de un ruego de Endika Alonso (EH Bildu) sobre la presumible desaparición de esos cubículos del pasado: las cabinas de teléfonos. El edil de la formación abertzale sugirió la posibilidad de que se conserve uno de estos minúsculos espacios para, como se hace en otras ciudades, pueda revivir con una función más allá del teléfono por cable y convertirse en punto de intercambio de libros, como se ha hecho en Barcelona. “Sería un bonito recuerdo para la ciudad”, observó Endika Alonso.
El ruego, dirigido a Fermín Alonso (NA+), concejal de Proyectos Estratégicos, fue recogido para su consideración, aunque con un comentario obvio: “Las nuestras no son las cabinas de Londres pero se estudiará”, contestó. Y aquí intervino el alcalde Enrique Maya: “Podría ser un homenaje a López Vázquez por la película La cabina”. Terminó por apostillar Ana Elizalde (NA+): “Yo tengo un candidato” (para encerrarlo en la cabina, según ocurre en el filme).
Otro de los asuntos que afloraron en la comisión fue el exceso de hojas en el carril-bici de la cuesta de Labrit, que tuvo un piropo sobrevenido y no intencionado a la gestión de Fermín Alonso. Borja Izaguirre (EH Bildu) se refirió a los viales ciclables como “los carriles bici de Fermín Alonso”, a lo que el concejal de NA+ contestó agradecido: “Me lo llevo como balance de esta legislatura”.
De ahí a algunos de los temas recurrentes, como la pasarela de Labrit y las recientes pruebas de carga con la incesante propuesta de los grupos de la oposición de visitar las obras. Y otros del pasado: la posibilidad de recuperar un proyecto de parking subterráneo en la avenida de Galicia y que llegó a salir a concurso en 2008.
Y del pasado al día a día en la ciudad: la acumulación de excrementos de palomas en la plaza pintor Paret, la suciedad en el ascensor de Descalzos, la señalización de la flamante calle Bosquecillo o el número de vehículos eléctricos adquiridos en esta legislatura. Un día más en una comisión de Urbanismo.