Cuando cambió
Cuando la Avenida del Ejército de Pamplona tenía piscina

- A.O.
Todavía son muchos los pamploneses que recordarán las instalaciones deportivas que existieron hasta los años 60 del siglo pasado en lo que hoy es la avenida del Ejército y en parte de los fosos de la Ciudadela. El conocido como Estadio Mola, inaugurado en 1948, disponía de campo de fútbol, cancha de baloncesto, pistas de patinaje y atletismo, piscina con trampolín y un frontón. En sus inicios únicamente admitió socios militares y a sus familias, hasta un tope de 350, y al poco tiempo se amplió ese margen con 200 socios más sin necesidad de que fueran militares. En 1965, cuando ya parte de las instalaciones donde se celebraron numerosos campeonatos deportivos ya habían desaparecido, el número de socios era de 2.500.
El desarrollo urbanístico de la capital navarra llevó a que en los años 60 la ciudad creciera y que la progresiva desaparición de los cuarteles militares que rodeaban el recinto de la Ciudadela se fuera sustituyendo por la construcción de nuevas viviendas y vías de comunicación imprescindibles para unir los diferentes barrios. El estadio Mola fue desapareciendo paulatinamente por ese motivo a partir de 1960 cuando únicamente quedaron en pie la piscina y el frontón, ambos situados junto al revellín de Santa Ana, enfrente de donde hoy se levanta el edificio Singular. La piscina todavía albergó pruebas de natación en el año 1966, cuando ya se permitía el acceso simultáneo de hombres y mujeres, pero la inminente construcción de la avenida del Ejército, inaugurada seis años más tarde, supuso su demolición. El frontón, construido también en los fosos, se mantuvo en pie hasta noviembre de 2011. El Ayuntamiento de Pamplona lo había adecentado e incluso dotado de unas gradas y de una fuente para responder a los numerosos usuarios que tenía.
ETIQUETAS