Las nubes y las temperaturas más suaves que en jornadas anteriores no animaban este viernes 26 de agosto a ir a la piscina. Pero había otro motivo más poderoso para hacer un cambio de planes: la huelga a la que estaban convocados socorristas, recepcionistas, monitores, personal de mantenimiento, de limpieza y otros profesionales de las instalaciones deportivas de Navarra. Al menos una quincena de ellas, la mayoría públicas, estuvieron ayer cerradas. En otros casos, la apertura fue parcial. Se podía tomar en sol pero no bañarse.
El
seguimiento de la huelga fue “
masivo”, según los sindicatos convocantes,
Comisiones Obras,
ELA,
LAB y
UGT. Aunque el impacto en los usuarios fue menor que en la jornada de paros llevada a cabo el 11 de agosto, cuando los termómetros se acercaban a los 40 grados.
Estaban llamados a la huelga unas 2.000 personas, acogidas al convenio de gestión deportiva de Navarra. Están en nómina de empresas como Gesport, Sedena, Urtats o Soysana, que gestionan instalaciones deportivas, tanto públicas como privadas, u ofrecen servicios deportivos. La protesta no es contra los titulares de las instalaciones sino contra la Asociación de Empresas Gestoras de Servicios y Equipamientos Deportivos (Agedena). Reclaman mejoras laborales y el “desbloqueo” en la negociación del convenio que lleva dos años caducado.
Ante la convocatoria de huelga, el
Ayuntamiento de Pamplona anunció el pasado jueves el cierre de las piscinas de Aranzadi, Aquavox San Jorge y el Trinquete de Mendillorri. Otros ayuntamientos, sin embargo, optaron por esperar al seguimiento de la huelga para tomar decisiones. Así, la huelga llevó al cierre de las instalaciones públicas de Burlada, Lagunak (Barañáin), Orkoien y el Spa Sport Itaroa, en la comarca de Pamplona. Tampoco abrió al público la piscina de Guelbenzu, de titularidad del Gobierno de Navarra, porque la encargada de abrir la instalación hizo huelga.
En la Zona Media y Ribera, estuvieron cerrados los espacios deportivos de Cascante, Caparroso, Peralta, San Adrián y las piscinas exteriores del CDM Clara Campoamor de Tudela. En las otras dos de la ciudad (Ribotas y Ciudad de Tudela) hubo unas horas en las que los vasos estuvieron cerrados, ya que un socorrista de cada una decidió secundar la huelga.
En otros municipios se vivieron situaciones “anómalas”, según los sindicatos. Citaron el caso de Sarriguren. “Gerencia abrió al público las instalaciones a pesar de que prácticamente toda la plantilla secundó la huelga. No había nadie en recepción controlando los accesos”, explicaron los piquetes informativos. Aunque las piscinas exteriores estaban cerradas, los abonados con carné podían acceder a los vestuarios y al gimnasio. Así, a primera hora de la mañana una veintena de personas hacían uso del gimnasio sin ningún monitor que les vigilara. “Venimos casi todos los días y algo habíamos oído de la huelga. Nos ha extrañado no ver a ningún monitor”, señalaban dos usuarios.
SIN CURSILLOS DE NATACIÓN
Los sindicatos advierten que si no hay personal al cargo de las instalaciones deben estar cerradas. “¿Qué pasa si un usuario sufre un accidente o un desfallecimiento? ¿O si hace un uso indebido de las máquinas?”, comentaba Rubén Ramallo, representante de CC OO.
Una situación parecida se vivió en las instalaciones deportivas del Valle de Aranguren, en Mutilva. Durante toda la jornada no hubo responsables en los accesos aunque los tornos funcionaban con tarjeta. Dos agentes de la policía local permanecían en el vestíbulo, lo que generó malestar entre los trabajadores que estaban concentrados en el exterior. “Están cometiendo una ilegalidad porque nos están sustituyendo”, comentaban.
Los menores de 13 años deben entrar acompañados de un adulto. “Esa es una de nuestras funciones. ¿Quién vigila esto o que alguien entre con el carné de otra persona?”, se preguntaba Lola, una de las trabajadoras. En Mutilva las piscinas estuvieron abiertas sólo por la mañana. Los piquetes no lograron convencer a dos socorristas para que se sumaran a los paros. Sin embargo, los cursillos de natación fueron suspendidos porque los monitores se sumaron a la huelga. “Los padres ya estaban preavisados de la huelga. La mayoría comparte y defiende nuestras reivindicaciones”, comentaba uno de estos monitores, que dejará de cobrar “unos diez euros” por faltar al cursillo de una hora.
CLAVES
Cierres totales
-Aranzadi (Pamplona)
-Aquavox San Jorge (Pamplona)
-Trinquete de Mendillorri (Pamplona)
-Guelbenzu (Pamplona)
-Spa Sport Itaroa (Huarte)
-Lagunak (Barañáin)
-Burlada
-Orkoien
-Caparroso
-Peralta
-Cascante
-San Adrián
Cierres parciales
-Artica
-Sarriguren
-Valle de Aranguren
-Zizur Mayor
--SCDR Anaitasuna (la huelga se extiende el fin de semana)
-Club Natación
-Huarte
-Berrioplano
-Ciudad de Tudela
-CDM Clara Campoamor (Tudela)
-Ribotas (Tudela)