Tráfico
Pamplona monitoriza desde 7 puntos el paso de las bicicletas
Los aparatos instalados en los báculos de farolas miden el paso de bicicletas y cuentan con un sistema radar, conectividad 3G y 4G y volcado directo de datos

Actualizado el 04/06/2022 a las 23:54
Haga memoria. ¿En cuántas ocasiones ha exteriorizado u oído la expresión una imagen vale más que mil palabras? Esa sensación de quedarse con una instantánea que servirá para clarificar cómo se ha vivido una determinada experiencia. Una percepción que Pamplona también está experimentando.
Con la explosión del mercurio, las bicicletas siguen sumando ‘adeptos’ y no es complicado encontrar ciclistas pedaleando por Vuelta del Castillo, el vial de María Auxiliadora, avenida de Bayona o el interior de la Ciudadela. Imágenes que sabemos que son ciertas pero que, a la hora de cuantificar cuántos ciclos circulan realmente por la ciudad, el consistorio ya tiene un plan. Trazado y en activo.
Precisión de ida y vuelta
Al igual que sucede en ciudades como Valencia o Berlín, la capital también quiere sumarse a la rigurosidad de los datos objetivos. Por ello, el área de Movilidad ya monitoriza hasta en siete puntos diferentes el paso de bicicletas por los distintos barrios, una radiografía en tiempo real que permite certificar hasta qué punto se utiliza la red ciclable.
Para entender cómo funcionan estos aforadores, desde el consistorio explican que se trata de medidores de carril bici; aparatos de radar que permiten monitorizar el tránsito de manera no invasiva realizando un conteo de bicicletas y vehículos de movilidad personal (patinetes en su mayoría) que circulen por el carril bici con una precisión “muy alta”.
Estos aparatos instalados en báculos de farolas, como el de la imagen que acompaña a estas líneas, incluyen un sistema radar, y un módulo de conectividad 3G y 4G que permite la conexión entre el procesador incluido en la caja y un ordenador externo que recibe y procesa los datos para, a continuación, volcarlos en una plataforma de gestión de información. “Incluyen una batería que se carga por la noche, cuando el alumbrado público tiene tensión eléctrica, para poder funcionar las 24 horas del día sin interrupciones”, matizan desde Movilidad.
La tecnología también es capaz de detectar los ciclos en movimiento con velocidad positiva (alejándose) y negativa (acercándose), lo que da la opción de incluir el paso por los dos sentidos del carril cuando es bidireccional y detectar cuándo una bicicleta va en sentido contrario, en el caso del carril unidireccional.
¿Dónde están?
- Avenida de Guipúzcoa, en el puente de Cuatrovientos
- Avenida de Bayona
- Calle Navas de Tolosa
- Vuelta del Castillo a la altura de la Casa de la Misericordia
- Calle Valle de Egüés en el barrio de la Txantrea
- Pío XII, sentido salida de la ciudad, previo a su cruce con la avenida de Navarra
- Pío XII, dirección centro de ciudad, a la altura del cruce con la calle Vuelta del Castillo.
* De media, suman 1.982 ciclistas/día
Frecuencias
De todos los aforadores, el punto con más tránsito durante la primera semana de su puesta en marcha fue el de la calle Navas de Tolosa, que registró una media de 2.943 pasos de bicicletas cada día.
Prioridades
Este carril bici, ejecutado en 2020, da continuidad a los recorridos ciclistas entre Casco Antiguo, los Ensanches y la avenida de Pío XII, en un trayecto en el que los datos muestran que se trata de un itinerario de conexión prioritario.
ETIQUETAS