Pamplona, a pie de calleSe ha trasladado de San Juan a un local más amplio del Ensanche "para potenciar la formación profesional", explica su responsable
MasterD abre su academia en la calle Olite
Se ha trasladado de San Juan a un local más amplio del Ensanche "para potenciar la formación profesional", explica su responsable

Publicado el 18/10/2021 a las 15:22
La academia MasterD ha inaugurado su nueva sede, en la calle Olite número 43, de Pamplona. “El espacio en el barrio de San Juan se nos había quedado pequeño”, explica Fernando Núñez, responsable de la delegación territorial de Navarra. Con 600 metros cuadrados, la nueva academia consta de cuatro aulas grandes y dos pequeñas, una hilera de boxes para el asesoramiento personal y una zona de descanso. Actualmente, MasterD tiene en la Comunidad foral 1.200 alumnos y una plantilla de cuatro profesores y cuatro asesores.
MasterD, con sede en Zaragoza, tiene cerca de 30 años de experiencia en la preparación de oposiciones y en la formación profesional.
En Pamplona lleva presente 20 años, en la calle Monasterio de Velate. “Debido al crecimiento que hemos tenido en los últimos años, nos planteamos trasladarnos a un local más amplio y también más céntrico”, explica Fernando Núñez. La antigua tienda de La Oca en la calle Olite les encajó “perfectamente”. De las 35 academias que MasterD tiene en toda España y Portugal, la de Pamplona es ahora una de las más grandes, junto con Madrid, Barcelona y Valencia, apunta Núñez. Explica que las nuevas instalaciones les permiten potenciar la enseñanza de la FP, "que es el futuro".
Actualmente ofrecen once grados medios y doce grados superiores y más de un centenar de cursos, además de la preparación para las pruebas libres para la obtención de títulos y certificados profesionales. “La rama sanitaria, mecánica, las energías renovables, la electrónica y la robótica es donde hay más futuro. Faltan muchos profesionales”, comenta el responsable de MasterD.
En cuanto al perfil del alumnado de MasterD Pamplona, Núñez afirma que es muy variado. “Tenemos personas de 40 o 50 años que vienen del mundo de la banca y que se están preparando las oposiciones de técnico de Hacienda o de la Administración de Justicia. Otros profesionales que se han visto afectados por ERES también se han preparado para ser profesores de secundaria”, relata. En cuanto a la FP, por un lado tienen alumnado joven que después de terminar sus estudios, “desean seguir formándose y especializándose”. “Y también hay trabajadores con muchos años de experiencia que se animan a hacer un grado de electromecánica o de automatización porque le ven más salidas”, apunta.
Esta academia emplea un sistema híbrido de formación abierta, que combina la formación online con la presencial. Hay formación online en directo y tutores que van guiando al alumno. “Gracias a este sistema, la pandemia no afectó a nuestra actividad. No hubo que hacer ningún ERTE ni despidos”, comenta su responsable, que destaca la “profesionalidad e implicación de la plantilla”. “Nos gusta lo que hacemos. Afrontamos este reto con muchísimas ganas e ilusión”, concluye Fernando Núñez.