Vecinos de Itaroa estudian dejar Huarte y pedir el traspaso a Egüés
La asociación de vecinos creada a final de año sondeó la idea en la urbanización

- C.A.M.
Vecinos de la urbanización Itaroa, en Huarte, barajan su salida de este municipio y que la zona residencial enclavada junto a Gorraiz pase a depender administrativamente, como ésta, del Ayuntamiento del Valle de Egüés. Por ahora es sólo una idea que tiene el apoyo de la mayoría de los residentes, dicen. Se ha comentado en conversaciones con los dos Consistorios, aunque la última palabra la tendría el Gobierno foral si se inicia el expediente para segregarse de uno e integrarse en el otro. Los alcaldes, Alfredo Arruiz (EH Bildu) de Huarte y Amaya Larraya (NA+) de Valle de Egüés, esperan su registro oficial antes de valorar la iniciativa.
Separada por la NA-150 de la zona comercial y de servicios de Itaroa y por la PA-30 del resto de Huarte, la urbanización Itaroa contaba en diciembre con 197 portales y unos 500 residentes. Ese mes se constituyó una asociación de vecinos que hizo públicas quejas por el tratamiento que recibía del Ayuntamiento de Huarte y por la falta de servicios en un entorno residencial al que llegaron los primeros vecinos entre 2003 y 2004.
El acceso a Itaroa residencial se hace desde Gorraiz y sólo el escudo en las placas de los vados para acceder a garajes de las primeras viviendas advierte el cambio de término municipal. Más tarde se ve en alguna valla de la urbanización. A ojos profanos, muchos pensarían que siguen en Gorraiz. El terreno estuvo adscrito en su día al término municipal del Valle de Egüés, pero se modificó cuando se planteó la zona comercial y de ocio de Huarte.
DISCREPANCIAS
La historia de la urbanización ha sido la de quejas por el trato recibido del Ayuntamiento de Huarte. Al menos en los últimos meses. Y de aquel descontento nació la asociación de vecinos que trabaja ahora en la posible segregación. En diciembre, tras elegir la junta que les iba a representar, hablaron de la falta de acceso peatonal al resto de Huarte (utilizaban un paso ilegal que hicieron al poco de empezar a vivir y seguían esperando una pasarela que ahora Obras Públicas anuncia para este año), pero también de problemas con la iluminación o con el mantenimiento de los parques y de las zonas ajardinadas. Un vecino denunció también que se estaba desmantelando por el Ayuntamiento un parque infantil con el argumento de que estaba “sobredimensionado”. El Consistorio respondió con un informe de mayo de responsables de servicios múltiples y jardines y negó esa discriminación.
Ahora en la asociación no quieren dar más detalles del paso en el que trabajan. Ni siquiera cuando la iniciativa ha trascendido públicamente al reclamar información el martes una edil de Geroa Bai en el Valle de Egüés. Se dirigía a la alcaldesa Amaya Larraya y le preguntó cuándo iba a contar el tema. Ella apuntó tras el pleno que la decisión dependería, en última instancia, del Ejecutivo foral. Tampoco en el equipo de gobierno de Huarte quieren valorar en esta fase. Ni el alcalde Arruiz ni José Antonio Beloqui, edil de Urbanismo y representante de Geroa Bai.