Plataforma
'Salvemos El Perdón 4.0' se reúne con los ayuntamientos y concejos de las faldas de la sierra
El motivo del encuentro es la posible instalación de unos macroparques fotovoltaicos en las faldas de El Perdón norte y sur

- Europa Press. Pamplona
Este viernes, 27 de noviembre, la plataforma 'Salvemos el Perdón 4.0' celebró una reunión informativa en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte, con 15 ayuntamientos y concejos de las faldas norte y sur de la sierra del Perdón.
Una reunión motivada por "las intenciones de algunas empresas de instalar unos macroparques fotovoltaicos en las faldas del Perdón norte y sur".
'Salvemos el Perdón 4.0' cuenta con "técnicos especialistas en energías renovables, ingenieros industriales, ingenieros de caminos, así como expertos y expertas medioambientales, ingenieros agrícolas, arquitectos, paisajistas, etc., que son quienes van a realizar estudios e informes que avalen cómo los macroparques solares que se están planteando van a acarrear numerosos problemas en caso de instalarse, tanto desde un punto de vista ambiental como económico y social, mientras que existen otras alternativas viables", ha informado la plataforma en una nota.
El portavoz de 'Salvemos el Perdón 4.0', David Eslava, afirmó que "estamos a favor de las energías renovables, pero no todo vale". "El problema no es la energía fotovoltaica, sino la forma en la que se están realizando estos proyectos basados en grandes parques solares en zonas en las que el impacto ambiental es brutal", ha subrayado la plataforma.
"No es un modelo descentralizado en el que los municipios son responsables de la generación de la energía que necesitan, sino de un modelo industrial en el que las grandes empresas buscan el enriquecimiento a costa de un recurso público: el espacio y el paisaje. Esto supone la desaparición de una gran cantidad de terreno útil para la agricultura, así como la alteración del medio en el que viven especies animales y vegetales, que pueden verse gravemente afectadas", ha destacado.
El artista Alberto Odériz, autor de la maqueta-escultura para 'Salvar El Perdón', que se presentó a asistentes a la reunión, explicó que la idea de su obra era "hacer un proyecto igual de grande y absurdo como el que proponen las empresas promotoras de los macroparques solares para reflejar y mostrar todas nuestras dudas". Un proyecto que "quisimos contrarrestar con otro proyecto grande, megalómano, que era 'llevarnos la montaña del Perdón'. Cuando ya no esté, nos daremos cuenta de lo que teníamos, es decir, de lo que podemos perder", apuntó. La maqueta, realizada a escala 1:1.000, consta de 49 módulos, y está expuesta en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte.
'Salvemos El Perdón' ha hecho una valoración "muy positiva de la reunión", en la que se acordó continuar manteniendo esos contactos y reuniones "de forma permanente". En las próximas semanas se irán celebrando en todos los municipios y concejos de las faldas del Perdón charlas informativas "para que las vecinas y vecinos conozcan la verdadera realidad de lo que suponen estos macroparques solares".
La plataforma ha valorado igualmente "los acuerdos adoptados por los Ayuntamientos de la Cendea de Galar y de Noain, que en los meses de septiembre y noviembre aprobaron en pleno sendos acuerdos para suspender durante un año las licencias en suelo no urbanizable para instalaciones de placas solares fotovoltaicas para valorar si queremos proteger los cultivos agrícolas y si tienen cabida esas infraestructuras y en qué forma y en qué sitios". También ha destacado la postura del Ayuntamiento de Enériz de "negarse a la instalación de un parque fotovoltaico en terrenos comunales".
ETIQUETAS