Elecciones 26J
Actualizada 06/05/2016 a las 22:49
Las bases de Podemos en Navarra dicen "no" al pacto con Geroa Bai y EH Bildu
La propuesta fue trasladada a los círculos este viernes en el Consejo Ciudadano extraordinario
- E. PRESS. PAMPLONA
Las bases de Podemos Navarra rechazaron este viernes la propuesta de Geroa Bai y EH Bildu para presentar una candidatura conjunta en las próximas elecciones generales del 26 de junio. La negativa incluye tanto la lista al Congreso de los Diputados como al Senado.
La formación morada celebró este viernes una asamblea y un Consejo Ciudadano extraordinario en el Palacio Condestable de Pamplona para estudiar las posibles confluencias ante los próximos comicios.
En un comunicado, la secretaria general de la formación, Laura Pérez, aseguró que "una decisión de este calado debe ser sometida al debate de las bases y por qué no a las bases de otras fuerzas que deben exponer sus visiones".
Pérez reconoció que "es muy difícil valorar cómo contribuir desde Navarra para sacar el máximo número de representantes en el Estado y acabar con las políticas del PP integrando todas las sensibilidades de Podemos y las del resto de la sociedad navarra".
Así mismo, recalcó que aunque "la última palabra esté en el Consejo Ciudadano estatal, siempre han escuchado la opinión de los territorios".
Pérez reconoció que esta semana se han hecho las cosas "de manera rápida debido a las circunstancias" y ha añadido que "ha habido confusiones mediáticas y se han atribuido vetos a Madrid que no son tales porque aquí hemos demostrado nuestra autonomía con el cambio de Gobierno en Navarra y con la confluencia que hicimos con Aldaketa".
El Consejo Ciudadano de Navarra se reunió tras la Asamblea para decidir finalmente la postura de la formación morada y elevar a su vez la decisión al Consejo Ciudadano estatal.
La formación morada celebró este viernes una asamblea y un Consejo Ciudadano extraordinario en el Palacio Condestable de Pamplona para estudiar las posibles confluencias ante los próximos comicios.
En un comunicado, la secretaria general de la formación, Laura Pérez, aseguró que "una decisión de este calado debe ser sometida al debate de las bases y por qué no a las bases de otras fuerzas que deben exponer sus visiones".
Pérez reconoció que "es muy difícil valorar cómo contribuir desde Navarra para sacar el máximo número de representantes en el Estado y acabar con las políticas del PP integrando todas las sensibilidades de Podemos y las del resto de la sociedad navarra".
Así mismo, recalcó que aunque "la última palabra esté en el Consejo Ciudadano estatal, siempre han escuchado la opinión de los territorios".
Pérez reconoció que esta semana se han hecho las cosas "de manera rápida debido a las circunstancias" y ha añadido que "ha habido confusiones mediáticas y se han atribuido vetos a Madrid que no son tales porque aquí hemos demostrado nuestra autonomía con el cambio de Gobierno en Navarra y con la confluencia que hicimos con Aldaketa".
El Consejo Ciudadano de Navarra se reunió tras la Asamblea para decidir finalmente la postura de la formación morada y elevar a su vez la decisión al Consejo Ciudadano estatal.
Etiquetas
Comentarios
Te recomendamos que antes de comentar, leas las normas de participación de Diario de Navarra