Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

Educación

La EvAU desde dentro: así la cambiarían los estudiantes

Los protagonistas de la Selectividad analizan el examen desde dentro, ofrecen sus recomendaciones y sugieren cambios en la estructura y organización de las pruebas que dan acceso a la universidad

Ampliar Desde la izquierda: Lucas Samper Mendivil, Jon Amets Urabayen Núñez, Aimar Garde Burgui
Desde la izquierda: Lucas Samper Mendivil, Jon Amets Urabayen Núñez, Aimar Garde BurguiOCHOA/MAS
  • Paula Mas Ugarte
  • Oihane Ochoa Navarro
Publicado el 08/06/2023 a las 06:00
Con menos nervios, pero más seguros de sí mismos, los estudiantes navarros superaron este miércoles la segunda jornada de la Selectividad en la UPNA. Aunque para muchos el día más temido era el primero, los jóvenes recordaron la importancia de asignaturas optativas como Dibujo Técnico o Economía para conseguir la nota más alta posible. “Invertí mucho más tiempo estudiando Historia, cuando Física y Química me ponderaba el doble” se lamentó Leyre Ahechu Díaz de Terán, alumna de Miravalles-El Redín. Otros estudiantes, como Aimar Garde, del IES Zizur, coincidieron en el error que supone dejar a un lado las optativas.
NO ES PARA TANTO
Esta frase fue la más repetida durante el miércoles. “No vengáis nerviosos, porque al final es simplemente estar en una clase rodeada de gente en la misma situación que tú”, es el consejo que dio a los futuros alumnos de la EvAU Ane Yurrita, estudiante del IES Navarro Villoslada.
Llevar el temario al día y empezar a preparar la EvAU con tiempo o tener que claro que carrera elegir, para así poder centrarse en las optativas más convenientes, son otras de las recomendaciones que dieron los estudiantes evaluados este año.
“Vienes con mucha presión, pero luego haces el examen y ves que es lo mismo para lo que llevas preparándote todo el curso”, comentó June Aldaz, de Ikastola San Fermín. “No hay que agobiarse, es como un examen normal porque el nivel es el mismo”, confesó Carlota Saenz de Olazagoitia, alumna de Miravalles-El Redín.
Una vez completados los dos primeros días, el alumnado ya tenía claro que aspectos de la EvAU mejoraría: el número de exámenes por día, la duración de los descansos o la organización del horario.
Amaia Olaskoga Munarriz (izquierda) y June Aldaz Azkue, alumnas de la Ikastola San Fermín, ayer en el campus de la UPNA
Amaia Olaskoga Munarriz (izquierda) y June Aldaz Azkue, alumnas de la Ikastola San Fermín, ayer en el campus de la UPNAOCHOA/MAS
Mientras unos prefirieron liberarse de las pruebas más densas el primer día, otros aseguraron que supuso una mayor dificultad hacer frente a tres materias en una sola jornada. “Durante todo Bachiller te acostumbras a hacer dos exámenes por día y de repente te encuentras con un tercero y resulta más difícil organizarse” afirmó Amaia Olaskoaga, de Ikastola San Fermín.
Aunque aparentemente el tiempo entre exámenes parecía suficiente para despejarse, para algunos estudiantes se hizo demasiado breve. “Se supone que había una hora para descansar, pero se nos hizo como si fueran diez minutos, no nos dio tiempo ni a repasar” comentó Daniela Ayala, estudiante de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona.
A pesar del esfuerzo que conlleva esta prueba para ellos, consideran que la EvAU es una buena medida para evaluar sus competencias. Sin dejar a un lado las modificaciones que llevarían a cabo de cara a la próxima Selectividad, el ambiente general denota conformidad con el formato actual. “Voy a estudiar Ingeniería, pero me parece importante tener conocimientos sobre Historia o Lengua” explicó Leyre Ahechu Díaz de Terán.
La recta final está cada vez más cerca y todo apunta a que esta EvAU dará paso a una generación preparada para afrontar esta nueva etapa universitaria.
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora