Edición impresa

Actualidad Navarra, Pamplona, Tudela, Estella, Osasuna, Deportes, Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona, Política, Economía, Trabajo, Sociedad.

28-M

Así es el votante navarro: UPN tiene el de más edad, Bildu el más joven y el PSN, el perfil más femenino

El electorado del PP vive en Pamplona y el de VOX resalta en estudiantes. Entre las personas que votarían a Contigo Navarra destacan los funcionarios y los parados y en las que optan por Geroa Bai, las que viven en pueblos pequeños

Ampliar Electores de diferentes edades eligen su voto durante las últimas elecciones forales
Electores de diferentes edades eligen su voto durante las últimas elecciones foralesJESÚS GARZARON
Actualizado el 26/05/2023 a las 08:53
El sondeo preelectoral realizado por Cíes para 'Diario de Navarra' incluye un pormenorizado estudio del perfil del votante de cada partido. Un análisis completo que desmenuza al electorado por sexo, edad, procedencia, núcleo en el que vive y ocupación. Así, es posible esbozar unas características comunes entre las personas que votarán a cada uno de los partidos que se presentan a las elecciones. Y hay resultados variopintos: desde UPN, que destaca por tener al electorado de más edad, hasta Bildu, que apenas cuenta entre sus votantes que vecinos de la Ribera. El estudio no incluye resultados de Ciudadanos por no haber muestra suficientemente representativa.
UPN: hombre jubilado que vive en la Comarca
El partido más votado de Navarra cuenta entre su electorado con el votante de más edad: un 36% tiene 65 o más años. También destaca el peso masculino de sus electores (58%) y el poco peso que tienen los tramos de menor edad entre sus partidarios. Por zonas, su electorado procede en un 32% de la Ribera, uno de los datos más altos, y otro 32% vive en Pamplona. Por ocupaciones, es el partido con más votante jubilado (37%) y el que menos parados tiene (2%).
PP: mujer, pamplonesa y autónoma
El votante del PP en Navarra es bastante diferente. Para empezar, es abrumadoramente femenino (59%), con dos tramos de edad destacados; el de los mayores de 65 años (29%) y el de 35-44 años (23%). En su electorado también destaca el peso de la Ribera (29%) y Pamplona y Comarca (57%). De hecho, es el partido en el que sus votantes viven en la capital (45%). En lo referente a la situación laboral, entre el electorado popular resalta el peso de los autónomos (16%) y los que trabajan en el sector privado (32%).
PSN: mujer, ribera y de pueblo de tamaño medio
El partido socialista de Navarra es la fuerza con más mujeres entre sus votantes: suponen un 61% de las personas que dicen que les votarían. Su mayor grupo por edad está por encima de los 65 años (29%) mientras que cojea en los tramos de edad más bajos (6% en 18-24 y 9% en 25-34 años). Por zonas, el PSN es la fuerza con más votantes propios de la Ribera (35%) y la que menos electorado tiene en Pamplona y Comarca (47%). Del mismo modo, destaca por el poco peso de sus votantes que son vecinos de Pamplona (26%) y por ser la fuerza con más porcentaje de electorado que vive en pueblos de tamaño medio (1.000 a 5.000 habitantes). Por ocupación, destacan los jubilados y ser el partido con más electorado que trabaja en el hogar.
Geroa Bai: paridad y votantes en la Montaña
Perfil del electorado navarro en la encuesta de Cíes
Perfil del electorado navarro en la encuesta de Cíes
El partido de Uxue Barkos es el único que tiene paridad total entre hombres y mujeres de su electorado (50%). Por tramos de edad, sus votantes claramente están en el nicho de 45 a 54 años con muy poco peso entre los más jóvenes. Por zonas, el 26% de su electorado reside en la Montaña y en pueblos pequeños. De hecho, es la fuerza con más peso entre las localidades de menos de 1.000 habitantes. Atendiendo a la ocupación de su electorado, es el partido más ocupado en el sector privado (47%) y el único que no cuenta con votantes que trabajen en el hogar (0%).
El partido ‘abertzale’ divide a sus votantes entre un 52% de hombres y un 48% de mujeres. Es la fuerza política con el electorado más joven: 13% de 18-24 años y 19% en el tramo 25-34. Por contra, destaca el poco peso de los mayores de 65 años en su electorado (19%). Junto con Geroa, es la fuerza con más peso de sus votantes en la Montaña (26%) y la que menos tiene, y con mucha diferencia, en la Ribera, donde apenas un 3% de sus votantes son de allí. De nuevo, al igual que Geroa, el partido nacionalista tiene un mayor peso en las localidades más pequeñas (14% menos de 1.000 habitantes). Funcionarios (21%) y estudiantes (6%) resaltan por ocupación.
Contigo Navarra: funcionarios, parados y urbanitas
La coalición de izquierdas formada por Contigo Navarra que lideran Podemos e I-E cuenta con más hombres que mujeres en su electorado (52-48%). Aunque su electorado cuentan con una distribución equilibrada por edad, es la fuerza con menos peso entre los más jóvenes (2% de 18 a 24 años). Por zonas, es la fuerza con más electorado de Pamplona y Comarca y resalta en electorado que vive en localidades de más de 10.000 habitantes. Por ocupaciones, ocupa la primera plaza en dos ámbitos: el 26% de las personas que les votarían son funcionarios mientras que otro 8% está en el paro. Por contra, son la fuerza con menos estudiantes entre sus votantes (1%).
VOX: hombre, autónomo y electorado estudiante
El electorado en el que confía VOX para entrar en el Parlamento tiene un clarísimo perfil masculino: 67% son hombres. Es la fuerza con menos peso de electorado de más de 65 años (6%) mientras que en el resto de tramos de edad tiene un reparto equilibrado entre las personas que dicen que votarán a VOX. El 65% de ellos vive en Pamplona y Comarca y un 20% en la Ribera. En cambio, es la fuerza con menos electorado propio de Montaña (8%) o zona Media (6%). Su perfil es urbano: 41% reside en ciudades de más de 10.000 habitantes y el 33% en la capital. Es el mayor en autónomos (18%) y estudiantes (10%) y el menor en jubilados (4%).
Abstencionistas: hombre en paro y perfil urbano
El último grupo analizado por el sondeo preelectoral de Cíes para Diario de Navarra es el de los abstencionistas. Con un peso claramente masculino (56% frente a un 44% de mujeres), su distribución está bastante equilibrada en todos los tramos de edad del electorado. El mayor, con un 20%, es el que va de 25 a 34 años. La zona de Montaña destaca por los abstencionistas (20%) y Pamplona y Comarca por su poco peso. En cambio, el mayor grupo por hábitat es el de localidades de más de 10.000 habitantes. Y por ocupaciones, parados (16%) y autónomos (13%) son los dos sectores con más abstencionistas mientras que es el grupo con menos votantes funcionarios (9%).
Más noticias sobre las elecciones municipales 2023 en Navarra:
volver arriba

Activar Notificaciones

Continuar

Gracias por elegir Diario de Navarra

Parece que en el navegador.

Con el fin de fomentar un periodismo de calidad e independiente, para poder seguir disfrutando del mejor contenido y asegurar que la página funciona correctamente.

Si quieres ver reducido el impacto de la publicidad puedes suscribirte a la edición digital con acceso a todas las ventajas exclusivas de los suscriptores.

Suscríbete ahora