Infancia
Magale denuncia la desprotección de menores en maltrato grave por falta de profesionales
Se solidariza con los técnicos de Valoración de las Situaciones de Desprotección y los de Gestión de Guarda porque no llegan a tiempo a atender las situaciones de maltrato que detectan los Servicios Sociales de Base y los Equipos de Atención a la Infancia y Adolescencia

Publicado el 22/05/2023 a las 12:20
Magale (Asociación de Familias de Acogida de Navarra-Harrera Familien Nafar Elkartea) ha denunciado que hay menores cuyo caso se ha catalogado como maltrato grave y siguen expuestos a esa situación porque el servicio no cuenta con profesionales y medios suficientes para adoptar medidas protectoras.
En un comunicado, Magale se solidariza y apoya a los técnicos de la Sección de Valoración de las Situaciones de Desprotección y a los de la Sección de Gestión de Guarda de un/a menor y Ejecución de Medidas Judiciales de la Subdirección de Familia y Menores del Gobierno de Navarra.
Ambos servicios, destaca, "no dan abasto para atender a tiempo las situaciones de maltrato que detectan los Servicios Sociales de Base y los Equipos de Atención a la Infancia y Adolescencia (EAIA) repartidos por todo el territorio navarro".
El trabajo de la sección de Valoración, agrega, "es delicado y ha de hacerse con cautela y profesionalidad: cuando se detecta una desprotección grave, la administración pública asume la tutela y/o la guarda de un/a menor de forma inmediata. A pesar de las quejas de los trabajadores desde hace meses y años, que se encuentran desbordados, la situación lejos de mejorar ha empeorado".
La asociación explica que las familias de acogida de Navarra reivindican medios y personal suficiente en las dos secciones, ya que "las familias de urgencia que atienden en primera instancia a estos niños y niñas, en muchos casos bebés, perciben el alargamiento de plazos y la demora en la toma de decisiones".
"Las familias que se acercan a interesarse por el acogimiento familiar no reciben respuesta a tiempo de la Administración y desde hace cuatro años no reciben formación previa al inicio del acogimiento", subraya la asociación.
ETIQUETAS