Curso
Un centenar de profesionales que trabajan con jóvenes en Navarra se forman en salud mental
El curso se desarrolla de manera on line desde el 5 de mayo

- Diario de Navarra
Un total de 105 profesionales que trabajan con la juventud en Navarra participan en las distintas sesiones del curso 'Salud mental y adolescentes' organizado por el Instituto Navarro de la Juventud (INJ) con el objetivo de prevenir riesgos asociados a la salud mental de las personas jóvenes en el escenario actual.
Tras detectar un incremento del malestar emocional entre la población joven a causa de la pandemia, la formación busca proveer a quienes trabajan con jóvenes de una aproximación al ámbito de la salud mental; así como facilitar herramientas para la detección e intervención a nivel individual, grupal y comunitaria, y aportar pautas para la prevención y promoción del bienestar emocional.
Según ha informado el Ejecutivo foral, el curso se desarrolla de manera online desde el 5 de mayo y está dirigido a todas aquellas personas que trabajan directamente con la juventud en distintos ámbitos (información juvenil, técnicas/os de juventud, educación social, docencia, trabajo social, orientación, o animación sociocultural).
Pertenecen a Puntos y Oficinas de Información Juvenil de Pamplona, Burlada, Huarte, Egüés, Tafalla, Castejón, Barañáin, Tudela, Bortziriak y a la Fundación de Secretariado Gitano, todas ellas parte de la Red Navarra de Servicios de Información Juvenil.
Las mismas fuentes explican que en el contexto postpandémico, se identificó un incremento de los síntomas de malestar psicológico y de situaciones de aislamiento y soledad entre la población joven.
Los datos arrojados por el monográfico 'Juventud, salud mental y bienestar emocional' elaborado por el INJ en 2021 indicaron que un cuarto de la población joven había experimentado sentimientos de tensión y estrés de manera habitual; un quinto, nervios o ansiedad; y un 12 % declaró haber obtenido un diagnóstico de algún problema de salud mental.
Con el fin de revertir esta situación, la formación proporciona a los profesionales que trabajan con la juventud conocimientos sobre el desarrollo de la adolescencia y facilita la comprensión de las dificultades emocionales y mentales más prevalentes en este grupo social, con contenidos que abordan temas tales como la implicación de los cambios físicos, psicológicos y sociales que se dan en esta etapa vital y las conductas saludables y de riesgo en la salud mental juvenil.
Asimismo, da a conocer herramientas de vinculación con adolescentes y ofrece tácticas de detección e intervención para identificar factores de riesgo y señales de un posible desajuste emocional.
Del mismo modo, busca propiciar una actuación en consonancia con la situación; disminuir el estigma asociado a los problemas psicológicos; y estrategias para construir redes comunitarias que promuevan la salud mental, el apoyo y la protección de las y los jóvenes.
A causa del volumen de inscripciones registrado, que supera ampliamente el número de plazas ofertadas, el Instituto Navarro de la Juventud ha convocado dos nuevas ediciones de la formación 'Salud mental y adolescencia', que darán comienzo en junio y en las que participará personal de Servicios Sociales de Base, del departamento de Educación y de entidades comunitarias. Además, se prevé realizar más ediciones en el futuro para atender la demanda.
ETIQUETAS