Ayudas y subvencionesEl plazo de solicitud estará abierto hasta el próximo 10 de junio
Ayudas para acciones innovadoras en urbanismo y entornos saludables en localidades navarras
El plazo de solicitud estará abierto hasta el próximo 10 de junio

- Diario de Navarra
La Dirección General de Ordenación del Territorio de Gobierno de Navarra, ha publicado una nueva convocatoria de ayudas a entidades locales para acciones innovadoras en materia de urbanismo, con el objeto de financiar la elaboración de documentos y la ejecución de inversiones en espacios públicos, con especial atención a las inversiones que promuevan el envejecimiento activo. El plazo de solicitud está ya abierto a través de la ficha de trámite y se podrán presentar hasta el próximo 10 de junio.
La convocatoria, con una dotación económica de 414.000 euros, tiene como objetivo contribuir al desarrollo sostenible de las ciudades y pueblos de la Comunidad foral con la mirada puesta en promover un urbanismo centrado en las personas y con acciones encaminadas a impulsar entornos saludables.
Para ello, se establecen dos líneas de ayudas: la primera para la elaboración de documentos, tales como Documentos Marco que identifiquen y concreten acciones urbanísticas, Ordenanzas específicas de urbanización y/o edificación en temáticas de adaptación a la cambio climático, eficiencia energética y accesibilidad universal o Proyectos de obras de urbanización de espacios públicos.
La segunda línea se centra en las inversiones en espacios públicos, mediante la ejecución de obras ordinarias de urbanización y/o la adecuación de espacios públicos o actuaciones de urbanismo táctico identificadas en un documento marco. En esta línea quedan incluidas las actuaciones de promoción del envejecimiento activo enmarcadas en la la Estrategia de Envejecimiento Activo y saludable 2017-2022. De este modo se podrán financiar proyectos para configurar espacios de encuentro y convivencia, introducir espacios verdes en los municipios o iniciativas para promover que la ciudadanía pueda moverse a pie con el fin de promover estilos de vida saludables.
Cada entidad local podrá recibir el 90% del presupuesto de la actuación presentada hasta un máximo de 10.000 euros para la elaboración de documentos y 30.000 euros para inversiones en espacios públicos. El plazo de ejecución de las actuaciones objeto de subvención es el 16 de noviembre de 2022.
El procedimiento de concesión de subvenciones se tramitará en régimen de concurrencia competitiva valorando la promoción de modelos urbanos sostenibles, eficientes y equitativos, es decir; compactos y de proximidad, de regeneración y reutilización, que promueva soluciones basadas en la naturaleza, mejoren la infraestructura verde a escala local, incluya medidas de adaptación al cambio climático y de eficiencia energética, aporte mejoras o enfoques nuevos frente a los existentes, incorpore de la participación activa de la población y la perspectiva de género, edad y diversidad funcional, en la intervención urbanística de pueblos, barrios y ciudades.
OBJETIVOS
Estas ayudas se enmarcan en el Plan Reactivar Navarra en coherencia con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En concreto, con la política palanca I Agenda urbana y rural con sus componentes referidos a movilidad sostenible segura y conectada y regeneración urbana, o la política palanca II Infraestructuras y ecosistemas resilientes para el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza con sus componentes conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad, mejorando los servicios ecosistémicos.
Así mismo, contribuyen con el Objetivo de Desarrollo Sostenible, ODS11 Ciudades y comunidades sostenibles y resilientes, con el que están comprometidas las políticas públicas de la Agenda 2030 de Navarra y con las acciones de implementación de la Agenda Urbana Española (AUE) que está llevando a cabo la Dirección General de Ordenación del Territorio en línea con los objetivos específicos que tienen como fin mejorar los instrumentos de intervención y Gobernanza, en concreto con el bajo la premisa de impulsar la capacitación local y mejorar la financiación.
Bajo las distintas convocatorias se han ejecutado actuaciones en diferentes localidades de contenido muy variado, tales como; “Plan estratégico de paisaje y desarrollo de Unzué”, diagnósticos urbanos participativos de “Isaba Amable” o “Lekunberri Amable”, Plan “Cuevas de Valtierra; Patrimonio y Paisaje”, “catálogo colectivo de caminos públicos del valle de Unciti”, ejecución de un “paso de peatones verde en Pamplona”, un estudio para la “reurbanización del Prau y su entorno” en Sangüesa, la “recuperación del camino Bidezarra” de Ochagavía, o la ejecución de una “zona de refresco y sistema de drenaje sostenible (SUD) en el paseo de la calle Jimeno Jurío” de Ansoáin, entre otros.